Escudo de la República de Colombia
A- A A+

La Institución cuenta con cuatro Estaciones Agrarias ubicadas en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Rionegro y en el corregimiento de Santa Elena de Medellín. En más de 60 años de historia, han apoyado las prácticas estudiantiles y labores docentes e investigativas de los programas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Sede y de otras universidades de la región.

Por estos campus de la U.N. Sede Medellín han pasado alumnos de la Universidad de Antioquia, CES, SENA, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y la Universidad Pontificia Bolivariana, quienes han tenido la oportunidad de hacer labores de experimentación en distintas líneas de investigación de las ciencias agrarias.

Así mismo, por su posición estratégica, las Estaciones Agrarias se han convertido en dinamizadoras del conocimiento producido en la Institución y que apunta a la solución de problemáticas de la región con programas como el mejoramiento de la calidad nutricional del huevo o el de ganadería de leche, donde hay más de 100 animales en producción y avanza en investigación para mejorar la calidad de la leche.

“El que las Estaciones Agrarias estén ubicadas en diferentes altitudes, permite a la comunidad académica el que puedan trabajar programas que van desde la producción ganadera hasta investigación en bosque tropical húmedo, todo cerca a Medellín, lo que se convierte en una gran ventaja para la Sede”, expresó Hugo Alberto González, director y profesor del Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos de la Sede.

Tener espacios propios para desarrollar los objetivos misionales de la U.N. es de gran valor para la comunidad académica. Así lo destacó el profesor González, “sin las Estaciones Agrarias la docencia e investigación serían muy complicadas, pues habría que solicitar permisos a diferentes empresas del país para que los estudiantes conocieran los sistemas de producción, con el agravante de que sólo podrían mirar, mientras que en nuestras instalaciones pueden experimentar y desarrollar sus ideas cerca de la ciudad”, comentó el profesor González.

La Estación Agraria Cotové está ubicada en el municipio de Santa Fe de Antioquia a 540 metros sobre el nivel del mar y lidera programas relacionados con ganado de carne, henificación, frutales y cultivos transitorios. Paysandú, ubicada en el municipio de Rionegro a 2500 m.s.n.m. focaliza sus líneas de trabajo en ganado de leche y bon, manejo ambiental y cultivos temporales.

En el corregimiento de Santa Elena y a una altitud de 2100 metros sobre el nivel del mar se encuentra la Estación Agraria San Pablo, en la que se desarrollan programas relacionados con porcicultura, avicultura, cultivos transitorios y ganadería. Por último, en el campus El Volador se encuentra el Aprisco, donde se trabaja principalmente con ovejas y cabras.

Gracias a la diversidad de temáticas que abordan, la modernización tecnológica y las fortalezas de conocimiento que se pueden explorar, las Estaciones Agrarias de la Sede se han convertido en referentes para algunas empresas como Premex, con quien actualmente se tiene un convenio activo. La idea a corto plazo es desarrollar conjuntamente investigación en temas avícolas y porcinos.

“Estos centros son un ejemplo a seguir por muchas instituciones educativas públicas y privadas que recurren a nosotros para poder desarrollar sus proyectos, por lo que estos espacios ubicados en diferentes partes de Antioquia son fundamentales para el desarrollo profesional tanto de docentes como de estudiantes, al mismo tiempo que se trabaja con la industria privada”, agregó Hugo González, director de las Estaciones Agrarias.

La meta, según el profesor González, es que las Estaciones Agrarias tengan mayor cobertura y sean autosostenibles.

“Lo que planeamos bajo la dirección de Vicerrectoría y la decanatura de la Facultad de Ciencias Agrarias es aumentar el uso de las Estaciones en las prácticas, de manera que se supere el 50% de ocupación que hay actualmente, así mismo, con las investigaciones que desarrollen los estudiantes y profesores sumado a los recursos de extensión, pretendemos que cada uno de estos espacios sean autosostenible, de manera que no generen cargos adicionales a la Institución”, concluyó el profesor Hugo González.

8 de mayo de 2017