Escudo de la República de Colombia
A- A A+

 


¿Qué tal construir sobre lo construido o, mejor aún, en el aire? Las ideas, aparentemente descabelladas, fueron la base sobre la que se construyó la propuesta ganadora del concurso internacional BCN – NYC Affordable Housing Challenge.

La propuesta, denominada CAH + ATRI es una colaboración entre el proyecto “Sistema de construcción para vivienda asequible”, liderado por los investigadores y egresados de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín: Jaime Sarmiento, profesor de Facultad de Arquitectura de la U.N., Catherine Preciado, profesora de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería del Colegio Mayor de Antioquia y David Cadavid, profesor de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad San Buenaventura; y el proyecto “Alojamientos tácticos de repoblación inclusiva”, de Straddle3 Barcelona.

“Nosotros vimos que en estas dos ciudades tan densamente pobladas (Barcelona y Nueva York) había un problema para la vivienda asequible y es que no hay terrenos disponibles, lo cual dificulta la producción en cantidad y en costos porque el poco suelo aprovechable se encarece”, dijo el profesor y explicó que la propuesta corresponde a un sistema constructivo que tiene como base una parrilla metálica a cuyo interior se van adicionando módulos.

Para el primer enfoque: construir sobre lo construido, tomaron el ejemplo de manzanas en ambas ciudades que se caracterizaran por tener en sus estructuras agujeros o espacios con posibilidades de ser llenados hacia las fachadas, las cubiertas, los interiores o los patios para adosarles las nuevas construcciones. “En tal caso no hay que comprar terrenos ni ocupar nuevos espacios, sino aprovechar lo que hay, incluso el aire”, dijo el docente.

El segundo énfasis del diseño está enfocado en la idea de construcciones aéreas, es decir, edificios dispuestos sobre territorios ocupados por infraestructuras como autopistas, puertos, vías ferroviarias, entre otras, que tiene un único uso, pero al que se le podría agregar otro con el objeto de densificar las ciudades y volverlas más compactas aprovechando lo existente.

“Nosotros lo llamamos Mat–Building, es una tipología de edificación que es como una especie de edificio alfombra que puede desarrollarse en horizontal, eso facilita hacer construcciones muy extendidas y levantadas del suelo”, dijo el investigador.

La idea, agregó, obedece a conceptos tomados de la historia reciente de la arquitectura, específicamente del arquitecto francés Yona Friedman, quien se refirió a la ciudad espacial como: “una ciudad levantada con respecto al suelo que implica aprovechar el aire, construir con materiales livianos y técnicas distintas” y que, además, disminuye costos.

CAH + ATRI fue la ganadora entre más de 50 propuestas de 16 países. “Este es un reconocimiento muy importante, pero más allá de eso, reafirma que estas ideas son posibles y que se plantean como una solución para el tema de la vivienda asequible”, destacó el docente.

Tras ganar el BCN – NYC Affordable Housing Challenge, el equipo deberá desarrollar dos propuestas, una para conectar el barrio La Barceloneta con el Parque de la Ciudadela, separados por el trazado de las vías férreas, en Barcelona; y la otra para llenar espacios vacíos en el conjunto residencial Martin Luther King, ubicado en la parte superior de Central Park en Nueva York.


Antecedentes

La propuesta es un desarrollo en equipo, tiene como base dos ideas que proponen variaciones a los modelos tradicionales de construcción.

Por un lado, está el sistema constructivo patentado por el profesor Sarmiento Ocampo sobre producción de vivienda en serie que desarrolló durante sus años de estancia en Barcelona donde investigó sobre sistemas de construcción livianos. Esta iniciativa considera las maneras de vida de los futuros habitantes del espacio y contempla la posibilidad de que participen en su diseño.

“Se trata de sistemas secos, se producen en industria, pueden ser de autoconstrucción, se arman con tuercas y tornillos; con lo cual puede ser liviano, rápido, económico y se hace fácilmente, es casi como montar un mueble bajo la idea de ‘hágalo usted mismo’ a partir de manuales de instrucción sencillos”, manifestó el docente.

Por otro lado, el proyecto Medellín Experimental Social Housing, de los egresados Catherine Preciado Santa y David Cadavid Castañeda. “Se trató de una propuesta enfocada en la población desplazada que migró del campo a la ciudad, con la que reinterpretamos la vida del campo dentro del contexto urbano y diseñamos una estructura basada en una malla reticulada que soporta los módulos de vivienda”, contó Cadavid.

La estructura, precisó el arquitecto, no solo servía como apoyo a las viviendas sino también para generar huertas verticales de tal manera que los campesinos pudieran conservar ciertos modos de habitar. En 2015 la propuesta ganó el primer premio en el Concurso Internacional de Ideas de Estudiantes de Arquitectura y fue expuesta en el Museo de Antioquia y en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

La propuesta de 2015, explicó Preciado Santa, “se inserta al interior de una manzana tradicional y aprovecha los vacíos en la ciudad de manera similar a la propuesta para el Reto de la vivienda asequible para Barcelona y Nueva York”. Y explicó que, en el caso de Medellín, se trató de un lote destinado a parqueaderos que se re-habitó para proponer vivienda en su interior sin necesidad de demoler las construcciones existentes.


20 de mayo de 2019.