Escudo de la República de Colombia
A- A A+
El Pebliscito por la Paz se votó el 2 de octubre de 2016. Foto: Colombia Informa – tomada de goo.su/dKUA3Oz.

Las emociones representaron la base de ejercicios retóricos y de discursos de creadores de contenido en YouTube que trasmitieron a sus audiencias argumentos en torno al Plebiscito por la Paz para inquietar ante información que pudiera favorecer el triunfo del bando adversario y, en ese sentido, evidenciaron su posición ideológica, según los resultados de una tesis que muestra la tendencia que hubo en 2016 de procesar y reprocesar información política colombiana que circulaba en la opinión pública.

El capitalismo emocional, de acuerdo con la teoría de la socióloga Eva Illouz, es un “fenómeno sociocultural en el que el afecto y el ‘yo’ se fusionan con el comportamiento, los intercambios y las relaciones económicas. Un capitalismo en doble sentido: la economía determina lo emocional, y lo emocional tiene vínculos con lo económico”.

La anterior es la definición que César Augusto Gaviria Cuartas, estudiante de doctorado en Ciencias Humanas y Sociales de la UNAL Medellín, expone en su tesis acerca del concepto que es columna vertebral y desde el cual explora los discursos y las expresiones lingüísticas que componen 58 videos de cinco yutuberos políticos —en el marco del Plebiscito por la Paz que se dio en 2016— como expresión sociocultural con una retórica emotiva muy marcada.
Se trata de William Cardona, Rafael Motta (cuyo canal es Las crónicas de Rafa), Pedro Reales, Oswaldo Ortiz (su canal es Super OOTV) y Walter Rodríguez (Me llaman Wally). Ellos abordaron los acuerdos de La Habana como línea rectora de sus comentarios en los videos para relacionar noticias de actualidad conexas con sus ideologías políticas.

Los cinco fueron elegidos con base en tres criterios: ser ciudadanos colombianos sin trayectoria en medios masivos reconocidos, la publicación frecuente de monólogos en video a través de algún canal personal de YouTube y la abierta valoración de temáticas políticas nacionales.

A los oradores digitales elegidos, narra el investigador en la tesis, el ambiente que rodeó al Plebiscito por la Paz no solo les sirvió de contexto para sintonizarse con la polémica ocasionada por el pulso de las fuerzas políticas del oficialismo y la oposición, según el documento de la tesis, sino también para construir “un laboratorio para ensayar el rol del orador que intenta informar y persuadir”, según el documento académico.

Gaviria Cuartas estableció que, en los discursos de los yutuberos políticos, predominaron las locuciones nominales, que aluden a alguien; y las verbales, que son expresiones encabezadas por un verbo. Si bien no fueron tan frecuentes, otras locuciones sometidas a estudio fueron las adjetivales y las adverbiales (relacionadas la acción verbal con la enunciada. Por ejemplo: a escondidas o de repente).

Por otro lado, los actos de habla estuvieron relacionados con afirmaciones políticas cuyo fin fue presentar una realidad que consideraban que era válida para hacer diagnósticos, clasificaciones e incluso predicciones.
Las tendencias favoritas para mostrar los comentarios fueron las modalidades editoriales expositiva, explicativa y combativa (que muestra con claridad una doctrina ideológica como parte del mensaje), lo que muestra la intención pedagógica de los contenidos que produjeron.

Cuatro de los cinco oradores digitales, concluye el estudio del investigador, argumentaron en favor del sí al Plebiscito y plantearon como paso importante apoyar el Acuerdo de Paz, y más que defender al gobierno de Juan Manuel Santos, presidente en ese momento, criticaron a Álvaro Uribe Vélez, expresidente y entonces senador de la República, y a figuras afines a su pensamiento que, como refiere la tesis, pretendían concretar intereses particulares por encima de los colectivos.

Quien estuvo en contra del Acuerdo de Paz fue Oswaldo Ortiz, cuyas representaciones sociales, de acuerdo con la tesis, giraron en torno a la relación “gobierno santista – manipulación – perversión homosexual”. En todos los casos, se menciona el documento, resultó latente la dicotomía mentira versus verdad.


Análisis de la coyuntura con intención académica

El análisis surgió ante las nuevas dinámicas de oratoria y digitalización, pero también por los intereses en los que converge el autor, quien es comunicador social – periodista, especialista en Ciencia Política y magíster en Historia. Cuenta que: “Cuando ingresé al doctorado en el 2016 empezó a consolidarse un nuevo tipo de yutuberos, sobre todo en Colombia, y eso coincidió con las búsquedas personales que venía adelantando en cuanto a las dinámicas de la comunicación en el mundo digital”. Un ejemplo de esos creadores de contenido incipientes en aquel momento fue la iniciativa del periodista Daniel Samper Ospina: el canal denominado Hola soy Danny.

En ese sentido, como periodista, Gaviria Cuartas, quiso atender a la coyuntura política nacional de ese momento, pero se enfocó en ir más allá y transversalizó lo que él denomina como sus búsquedas.

El estudio se compuso de entrevistas a los oradores digitales, el análisis de contenido a 58 videos y el de los principios de persuasión de alteridad (percepción de un oyente que justifica y legitima la razón), influencia, regulación (cuyo objetivo es que el oyente se deje llevar por sus expresiones) y de pertinencia.

Adicional a las modalidades editoriales expositiva, explicativa y combativa que emplearon los youtubers en sus videos, el investigador también analizó otras: la crítica, con la que se desaprueban temas en representación de la opinión pública); la admonitoria, con la cual se llama al cumplimiento; y la predictiva.

La tesis plantea que los elementos culturales de los videos y las actitudes sociales de los oradores estimularon a complementar métodos que se limitan al lenguaje escrito, en cuanto que se apoyan también en otros simbolismos que deben ser tomados en cuenta, según el investigador.


Escudriñar para comprender

Gaviria Cuartas también encontró que estos opinadores ejercen una fuerte crítica y desaprobación en representación de sectores de la opinión pública y queYouTube, llama la atención, es una plataforma de las tantas que han surgido en los últimos años y ha llegado a convertirse en “una tribuna política en la que los oradores políticos terminan ganando. O sea, cumpliendo una labor de orientación a los públicos o al público al que ellos se dirigen”. Ahí, añade, está presente el elemento emocional de esperar obtener reconocimiento y se entrevé el deseo de que sus videos se reproduzcan la mayor cantidad de veces posible. Así entonces se revela la relación entre capitalismo y emocionalidad.

Para llegar a las conclusiones y a algunos de los resultados —expuestos anteriormente en este texto— también realizó un abordaje teórico en el que explicó, entre otras cosas, los efectos del capitalismo contemporáneo y de los avances de la industrialización sobre las dinámicas sociales y técnicas del último siglo.

Además, planteó reflexiones acerca los roles de los consumidores, quienes ahora consumen y producen información, por lo que se les denomina prosumidores. Ese caso sirve de ejemplo acerca de lo que el investigador buscó: plantear particularidades sociales y culturales que estructuran la actuación o la actividad de los consumidores del presente.

Fue importante también para él remitirse a la historia para indagar por cuáles han sido las maneras de opinar, desde la perspectiva de aquello a lo que se le ha llamado la Esfera Pública, concepto configurado con la aparición de la Edad Moderna.

¿Por qué la política? ¿Qué mueve esa disciplina en el autor? En sus palabras, es parte del interés por tratar de entender o rastrear “las complejidades de la naturaleza humana. La política es una actividad en la que tenemos que negociar como seres humanos, está en la convivencia misma, partiendo de que somos diferentes, de una esa serie de formas particulares de ver el mundo, cada uno desde su orilla, que hace que todo el tiempo hay una especie de plebiscito cotidiano que estructura la nación a diario”.

La metodología de la investigación de Gaviria Cuartas, sugiere él, puede ser empleada como nueva forma para realizar análisis de producción mediática en relación a las nuevas retóricas del capitalismo.

(FIN/KGG)

20 de junio de 2023