
|

|

|

|
Edición nro. 13
12 de mayo de 2025 |
|
|
|
|
Perfil UNAL I Sede Medellín
La carismática ‘profe Rosita’ enseña e inspira
|
|
|
|
|
|
|
Laboró desde el 2015 en la Escuela UNAL, donde ejerció la profesión con la que soñó desde niña: ser maestra. Dar amor y pensar por sí mismo, tener criterio propio, defender aquello que a uno lo constituye, son enseñanzas que impulsa y no se esfuman en la memoria de sus estudiantes, como sí se puede borrar lo escrito en un tablero. Estudiantes, exestudiantes y seres queridos la exaltan como una gran persona y profesora, porque los vínculos sinceros perduran.
|
|
|
|
|
|
Legislación contra el tiempo: ante ola de violencias a población LGBTIQ+, piden aprobación de la Ley Integral de Género Diverso
En los primeros meses del año 2025, el país ha sido testigo del asesinato de 39 integrantes de la población LGTBIQ+, incluido el crimen contra Sara Millerey González, cuyo asesinato le dio la vuelta al mundo y evidenció la violación de los derechos fundamentales que enfrentan las personas con experiencias de vida trans y no binarias. Este hecho, además, reactivó las voces de quienes piden con urgencia la aprobación de la Ley Integral de Identidad de Género Diverso, iniciativa que busca transformar y dignificar la vida de quienes se identifican con condiciones de género diversas.
|
|
Fortalecer la presencia de la UNAL Medellín en los territorios, la apuesta institucional para convocar aspirantes a los procesos de admisión
Las instituciones de educación superior se enfrentan a una disminución de aspirantes a sus programas académicos en los últimos años, situación que también vive la Universidad Nacional de Colombia. La Sede Medellín visiona su panorama frente a este importante eje misional, teniendo en cuenta la visión del PGD 2025- 2027 que traza un modelo de universidad pública, nacional y de excelencia académica, sustentada en la idea del conocimiento como bien común y en la garantía de la educación superior como derecho fundamental.
|
|
|
|
|
|
El programa de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia, entre los tres mejores del país
Recientemente, la firma británica Quacquarelli Symonds, especializada en educación, publicó la lista de las mejores universidades de educación superior en el mundo para estudiar Arquitectura. Entre las 261 instituciones evaluadas, destacan tres universidades colombianas, reconocidas por su nivel de empleabilidad y su excelencia en investigación académica.
|
|
Cannabidiol y nanotecnología, innovación para una mejor absorción y efectos terapéuticos
El cannabidiol, más conocido como CBD, ha ganado popularidad en los últimos años por sus beneficios en la salud: ayuda a reducir la inflamación, protege el sistema nervioso e, incluso, ha mostrado propiedades anticancerígenas. Pero hay un problema: cuando consumimos CBD, nuestro cuerpo no lo absorbe bien, lo que reduce su efectividad y obliga a usar dosis más altas.
|
|
|
|
|
|
Tres estudiantes ganadores de la categoría Nube del concurso de Huawei ICT
El equipo conformado por Marycielo Berrío Zapata estudiante de ingeniería de sistemas y Yulian Estiven Bedoya y Daniel Ossa Velásquez, estudiantes de ingeniería mecánica lograron el primer puesto en la categoría de Cloud Computing de la Huawei ICT Competition, extendido a estudiantes de todas las universidades y academias de Colombia.
|
|
Estudiantes de la Facultad de Minas sobresalen en competencia internacional
Agrotech, solución tecnológica creada por tres estudiantes del programa de Ingeniería de Petróleos de la Facultad de Minas, fue seleccionada como una de las diez mejores propuestas del mundo en el Venture Lab: Sustainable Development in Energy competition, organización sin ánimo de lucro que se enfoca en impulsar la innovación empresarial.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¡Sí habrá Jueves de la Salud! Prográmate el 15 de mayo con las actividades en El Ágora, entre las que podrás encontrar acompañamiento en salud mental, visual y sexual y reproductiva. Además, recuerda que las secciones de Acompañamiento Integral y Salud continúan con actividades y talleres, donde podrás aprender mientras cumples con tus horas de corresponsabilidad. También, anímate a consultar la Oferta Deportiva 2025-1 e inscríbete a los espacios competitivos y formativos que más te gusten.
|
|
|
|
|
|
|
Impacto Patente. RF SPERM
Impacto Patente es una serie audiovisual con historias de la UNAL Medellín sobre cómo la investigación desarrollada y protegida en la Universidad puede transformar la sociedad, el medio ambiente y la economía. Esta segunda entrega cuenta la historia del RF-Sperm, uno de los productos de nuestra spin-off Reprofert, el cuál está compitiendo con la calidad y el precio frente a productos importados para el sector agrícola colombiano.
|
|
|
|
|
|
|
Concurso Mixto de Méritos de la Universidad Nacional de Colombia
La Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia invita a consultar las convocatorias de los cargos convocados a concurso de méritos.
|
|
|
|
|
|
|
Talleres en competencias informacionales
Preinscríbete a las jornadas de capacitación que se realizarán el 12, 13 y 14 de mayo (virtuales) y 19, 20, 21, 22 y 23 de mayo (virtuales y presenciales) para la Sede Medellín, donde podrás conocer el Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo (SGDEA) que pronto entrará en funcionamiento.
|
|
|
|
|
|
|
Curso de francés gratis
La UNAL Sede Medellín, en alianza con la Agence Universitaire de la Francophonie, invita a inscribirse a este curso que se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y virtual), a partir del 19 de mayo. Para mayor información escribir al correo electrónico campus_med@unal.edu.co.
|
|
|
|
|
|
|
Inauguración Sala del Cómic
Asiste el jueves, 15 de mayo a las 2:00 p. m., a la inauguración de la Sala del Cómic en la Biblioteca Efe Gómez, campus El Volador de UNAL Medellín, un espacio que reconoce el valor de este género como una forma de expresión, memoria y creación de conocimiento.
|
|
|
|
|
|
|
Capacítate con la Biblioteca
Participa en los talleres sobre Normas APA para citar y referenciar, Normas IEEE para citar y referenciar, gestor de referencias Mendeley, búsqueda en bases de datos, creación de perfiles académicos y Pivot RP. Los cursos estarán vigentes hasta el 24 de julio. Al diligenciar el formulario, en el transcurso de la semana recibirá un correo con la notificación de su inscripción con las indicaciones para realizar la capacitación.
|
|
|
|
|
|
|
|
|