
|

|

|

|
Edición nro. 2
17 de enero de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Aula abierta y tablero vivo para observar insectos y aprender de biodiversidad
|
|
|
|
|
|
|
Una tesis de maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales abordó el concepto con una propuesta pedagógica que trascendió las aulas. La experiencia la vivieron grupos de quinto de primaria de dos colegios con una metodología que empleó secuencias de aprendizaje y actividades de introducción y exploración.
|
|
|
|
|
|
Medellín: ¿cero pólvora en alboradas, pero con vía libre en conciertos y eventos deportivos?
En Medellín, la lucha contra la contaminación atmosférica y las contingencias ambientales recurrentes se topa con un contraste: el despliegue de campañas por parte de las autoridades locales invitando a los ciudadanos a celebrar sin pólvora para proteger el medio ambiente y la salud, frente a su uso en eventos masivos como conciertos y encuentros deportivos, donde zonas como la Comuna 11 (Laureles – Estadio) se ilumina con fuegos artificiales, un estruendo ‘festivo’ y nubes de humo cargadas de contaminación, lo que genera preocupación y malestar entre los vecinos del sector.
|
|
La meta de las universidades e instituciones públicas es llegar a una financiación del 1 % del PIB
Esta fue una de las conclusiones más importantes de la reunión que tuvieron los rectores de las 4 universidades públicas más grandes del país: la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la Universidad de Antioquia, la Universidad Industrial de Santander, y la Universidad del Valle. La discusión giró en torno a la construcción de comisiones y espacios de diálogo sobre la calidad, cobertura, infraestructura y financiación de las instituciones de educación superior (IES), y también en busca de seguir trabajando por los territorios y la Colombia profunda.
|
|
|
|
|
|
Manosfera en redes sociales: cuando la misoginia se disfraza de opinión
También conocida como machoesfera o androsfera, la manosfera hace referencia a aquellas comunidades en línea que promueven la misoginia, los estigmas de género y la cultura del odio. Aunque no es un fenómeno social nuevo, ha cobrado popularidad en los últimos años, especialmente en países europeos, y es considerado como un problema mundial que debe ser erradicado a partir de la sensibilización y la formación de los usuarios de Internet para que puedan detectarlo y denunciarlo.
|
|
Inteligencia artificial y la enseñanza de las matemáticas
En un mundo cada vez más digital, la educación no puede quedarse atrás. Las matemáticas, una de las disciplinas más desafiantes y fundamentales, están experimentando una revolución gracias a la inteligencia artificial. Desde plataformas que personalizan el aprendizaje hasta sistemas que evalúan el progreso en tiempo real, la IA está transformando la forma en que estudiantes y docentes interactúan con esta materia.
.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sistema de notificaciones y comunicación de emergencias de la Sede Medellín
¿Sabes cómo debes actuar ante situaciones de riesgo en la Universidad? Conoce el sistema de notificación de alertas de la sede Medellín.
|
|
|
|
|
|
|
¿Qué quieren, piensan y sueñan las mujeres en la UNAL Medellín?
Las mujeres de la UNAL Medellín son diversas. Las enriquecen distintas experiencias, saberes y tradiciones. Reflexionemos sobre cómo, salvaguardando el pluralismo, habitamos la Universidad.
|
|
|
|
|
|
Segundo Encuentro. Planificación Territorial: “Autogestión y Gobernanza en Territorios”
Participa el 19 de febrero en Sala U, a las 10:00 a.m., de la conferencia inaugural que aborda el tema de “Planificación territorial y política ambiental en Brasil”, con el doctor en Derecho de la Ciudad Taldes Farias de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Brasil). Aún está abierta la inscripción para el concurso de pósters y artículos.
|
|
|
|
|
|
|
Becas para Estancias Doctorales de la Fundación Carolina (2025-2026)
Esta convocatoria estará abierta hasta el 14 de marzo y se da en desarrollo del convenio bilateral suscrito entre la Fundación Carolina y la Universidad Nacional de Colombia que establece el otorgamiento anual de becas para estudios de doctorado. El programa está dirigido a docentes de carrera profesoral o personal administrativo de la UNAL.
|
|
|
|
|
|
|
|
Premio Buen Diseño Colombia
Participa de esta iniciativa que fortalece modelos de creación, gestión empresarial, sostenibilidad ambiental y desarrollo cultural, social y económico del país y está dirigido a productos y servicios innovadores que ya están en el mercado, sin necesidad de haber sido desarrollados exclusivamente por diseñadores. El Premio es organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Innpulsa Colombia y la Universidad Nacional de Colombia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|