The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro. 22

14 de julio de 2025

Text
Academia UNAL    I   Sede Medellín

“Celebracciones”: revoluciones silenciosas en la vida cotidiana

Text

Resignificar lo cotidiano y promover relaciones de cuidado a través de prácticas artísticas fue el objetivo de “Celebracciones”, una investigación-creación de la Maestría en Artes Plásticas y Visuales que hace una mirada crítica a los paradigmas impuestos por el capitalismo, el patriarcado y el antropocentrismo; a su vez, propone narrativas alternas desde una dimensión ritual del cuerpo, como espacio de resistencia, y la celebración. A través de experimentaciones sonoras, herramientas audiovisuales, intervenciones espaciales y encuentros colectivos, la autora enuncia la capacidad que tienen las personas desde sus prácticas cotidianas para incidir en las circunstancias políticas, sociales, culturales y ambientales del mundo.

Cierre de oficinas de la Acnur en Colombia ponen en riesgo atención a refugiados

Text

La reducción de fondos y contribuciones financieras a Naciones Unidas ha repercutido en esta determinación que afecta la atención a migrantes, refugiados y personas defensoras de derechos humanos en Colombia. Académicos advierten que esta situación compromete la protección en zonas vulnerables del país y resalta la necesidad de fortalecer la institucionalidad nacional frente a los desafíos de la movilidad humana.


Anuncios de lluvia, ganador del 13° Concurso de Cuento Corto UNAL en la Web

Text

Con el relato “Anuncios de lluvia”, un homenaje a la tierra que la vio nacer, a su abuela, a su cultura y a su comunidad indígena en el Sibundoy, Putumayo, Ayda Mile España Jamioy, estudiante del Doctorado en Ingeniería-Recursos Hidráulicos de la Facultad de Minas, fue la ganadora del 13° Concurso de Cuento Corto UNAL en la Web.




Mariposas en los Andes: ¿cómo afecta la actividad humana su supervivencia?

Text

Las mariposas no son solo insectos coloridos que vemos en jardines y bosques; también son bioindicadores fundamentales que nos ayudan a entender el impacto de la actividad humana en el medioambiente. En los Andes de Colombia, la deforestación, la ganadería y la expansión agrícola están transformando el paisaje, afectando la biodiversidad y poniendo en riesgo especies que dependen de estos entornos.


Un protocolo del CIMEX para hidrofobización del apatito

Text

Separar el apatito de las impurezas contaminantes que lo acompañan en las minas es a menudo un reto para las industrias agrícola e ingenieril, un grupo de estudiantes de Ingeniería de Minas y Metalurgia desarrollaron un protocolo de hidrofobización que garantiza que este mineral quede aislado de materiales que pueden ser perjudiciales para la salud animal o representar un alto riesgo para los sembrados.


Text
Text

Bienestar Universitario te acompaña

Iniciamos julio con cine, reflexión y autocuidado con el ciclo de #CinemaUNAL: El Cine y la Resistencia Negra. La primera proyección será “El vuelco del cangrejo” del director Óscar Ruiz Navia. Además, entramos en el último mes de actividades de FloreSer: Cuidando nuestra salud mental, un espacio para cultivar el bienestar emocional, compartir herramientas de autocuidado y fortalecer las redes de apoyo. Si aún no has participado, ¡este es el momento! Recuerda, no dejes las horas de corresponsabilidad para el final. Cuidarnos también es resistir, FloreSer y construir comunidad.

Text

Desde Colombia con palestina

Participa de este espacio de reflexión, solidaridad y acción frente al genocidio. Tendremos bazar, conversatorios, música y actividades, además de la proyección del documental “Tantura”. Nos encontramos el jueves 17 de julio, de 3:00 p. m. a 8:00 p. m. en la Plazoleta de la Luz en el bloque 19 del campus El Volador.

Text

Dale nombre a la Librería UNAL Medellín

La Librería UNAL Medellín necesita una identidad que honre nuestra historia y nuestros valores; por eso buscamos homenajear a una mujer antioqueña destacada (académica, artista, escritora o activista) quien haya dejado huella en la cultura, la educación o la transformación social. Pueden participar estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo de la Sede Medellín UNAL. Hasta el 16 de julio se recibirán propuestas. Consulta las bases de la convocatoria.

Text

Convenio de Pregrado y de Portugués como Lengua Extranjera en Brasil

La Embajada de Brasil en Bogotá y el Consulado H. de Brasil en Medellín para Antioquia, Caldas, Chocó, Quindío y Risaralda, informan que las inscripciones al proceso selectivo de los programas de Estudiante Convenio de Pregrado (PEC-G) y de Portugués como Lengua Extranjera (PEC-PLE), para ingreso en 2026, están abiertas hasta el 25 de julio de 2025.

Text

Biblioteca diversa

Hasta el 31 de julio podrás visitar esta exposición, una iniciativa independiente que busca generar puentes a partir de los libros y promover la lectura y escritura de textos que abordan temáticas LGBTIQ+. Encuéntrala en el Hall de la Biblioteca Efe Gómez.

Text

Impacto Patente. Cono de Bedoya

En este capítulo de esta serie que evidencia cómo la investigación en la UNAL transforma la sociedad, el medio ambiente y la economía, conoce la experiencia de Gilliana utilizando en Cono de Bedoya para hacer pruebas de asentamiento del concreto en su trabajo diario, reduciendo el esfuerzo físico y los desperdicios de material.

Text

Ampliación del Horario de atención de Primeros Auxilios

Desde la Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de la UNAL Medellín se informa de la ampliación del servicio de Atención de Primeros Auxilios (APH) para brindar una respuesta rápida, eficiente y profesional ante cualquier emergencia en los campus Robledo, El Volador y del Río. El equipo está conformado por profesionales en atención prehospitalaria, comprometidos con el cuidado y bienestar de toda la comunidad universitaria.

Text

Social Media

Social Media

Social Media