
|

|

|

|
Edición nro. 26
19 de agosto de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Nadie quería que terminara la última clase donde Germán Poveda dijo adiós a las aulas
|
|
|
|
|
|
|
El Aula Máxima de la Facultad de Minas estaba llena. Esta vez había algo distinto en el ambiente: una mezcla de emoción, nostalgia y admiración. No era una clase cualquiera, era la última. Al terminar la exposición, no hubo afán por salir, la prisa era llegar a él. Estudiantes y egresados de todas las edades se acercaron al profesor. Se formó una fila larga, espontánea y sentida. Apretones de mano, abrazos, chocolates, bolsas de regalo, otros simplemente querían decirle gracias. Germán Poveda Jaramillo, además de meteorología, cambio climático e hidrología, enseñó a cientos de generaciones a observar el mundo con rigor, pero también con pasión y capacidad de asombro.
|
|
|
|
|
|
Avistamientos de ballenas, un privilegio que exige responsabilidad con el ecosistema marino
Bahía Solano y Nuquí, en Chocó, y Bahía Málaga y la Isla Gorgona, en Valle del Cauca, son sitios clave para el apareamiento de ballenas yubartas, o jorobadas, y la cría de ballenatos entre julio y octubre de cada año. El creciente interés por vivir la experiencia de observar a los cetáceos impone retos y medidas que se deben acatar para hacer el turismo más sostenible. Académicos exponen sus perspectivas y dan recomendaciones.
|
|
¡Ya haces parte de la UNAL! Ahora, conoce todo lo que está a tu alcance como estudiante
Iniciar tu vida universitaria en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es mucho más que asistir a clases. Es integrarte a una comunidad que investiga, crea, debate, propone, respeta, construye y transforma. Aquí podrás acceder a programas de bienestar, asesorías académicas, oportunidades de investigación, intercambios, espacios de participación estudiantil, apoyo integral para cada etapa del camino y actividades culturales, recreativas y deportivas. ¡Bienvenidos y bienvenidas a su alma mater!
|
|
|
|
|
|
La Feria Mi Futuro en la UNAL congregó los sueños de 2.600 bachilleres de Antioquia
Aunque la feria recibió a cerca 2,600 estudiantes de bachillerato del departamento, lo que realmente llenó nuestro Campus El Volador fueron sus aspiraciones. En la feria Mi futuro en la UNAL descubrieron que la excelencia académica es solo una parte de la ecuación y dieron un vistazo a la vida que les espera: transformar su entorno desde el conocimiento y una nutrida oferta de bienestar, cultura, deporte y apoyos económicos, como promesa de un camino universitario completo para hacer sus sueños realidad.
|
|
Influencers en el Congreso: ¿Fenómeno pasajero o cambio en la política?
Las redes sociales han transformado la manera como nos informamos, comunicamos e, incluso, votamos. En Colombia, las elecciones legislativas de 2022 marcaron un punto de inflexión: por primera vez, varios influencers y creadores de contenido digital lograron convertirse en congresistas sin una trayectoria política previa. ¿Qué significa esto para la democracia?, ¿estamos ante un cambio profundo en la forma como elegimos a nuestros representantes o es solo una tendencia pasajera?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¡Te damos la bienvenida a la comunidad UNAL! Del 19 al 22 de agosto estaremos compartiendo la Jornada de Inducción con quienes comienzan su camino en la Universidad. Serán días para conocer los espacios, descubrir todo lo que Bienestar Universitario ofrece y empezar a construir juntos esta nueva etapa. Te invitamos a estar presente y participar, aquí hay lugar para ti.
|
|
|
|
|
|
|
Matricúlate a una de las cátedras ambientales
¿Te interesa comprender mejor los problemas ambientales para aportar soluciones desde tu territorio y profesión? El Instituto de Estudios Ambientales de la UNAL pone a tu disposición dos opciones que puedes considerar cuando inscribas tus cursos: la Cátedra Nacional Ambiental (código 1000158-M)), que será los jueves de 8:00 a. m. a 10:00 a. m., y la Cátedra de Pensamiento Ambiental (código 3007588), todos los los lunes de 8:00 a. m. a 12:00 m.
|
|
|
|
|
|
|
Día Sin Carro y Sin Moto en la UNAL Medellín
Súmate el 29 de agosto, de 5:30 a. m. a 8:00 p. m., a este compromiso de cuidado colectivo y del ambiente. ¡Una pausa al vehículo, un respiro al campus!
|
|
|
|
|
|
|
R Day 2025
Hasta el 22 de agosto podrás inscribir tu proyecto y participar de la próxima edición de este encuentro que será en Medellín el 14 de noviembre del 2025. Con el R Day se busca integrar a la comunidad de usuarios de R, un lenguaje de programación versátil, y llamar la atención de quienes aún no lo conocen.
|
|
|
|
|
|
|
|
|