
|

|

|

|
Edición nro. 29
8 de septiembre de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
La vertiginosa transformación digital obliga a bibliotecarios a redefinir su rol
|
|
|
|
|
|
|
El impacto de la inteligencia artificial y los procesos tecnológicos marcan una oportunidad de aprovechamiento en tareas como la automatización de procesos o la gestión de datos en ambientes académicos. La integración de habilidades digitales y tendencias, como la gestión de investigación de datos o la realidad virtual, son opciones que deben implementar las bibliotecas para la adaptación y el logro de un enfoque innovador, según informe de la Unidad de Vigilancia Estratégica de la División de Bibliotecas de la UNAL Medellín, relacionado con bibliotecas académicas y educación superior para América Latina.
|
|
|
|
|
|
De TikTok al diccionario: la jerga de Internet se vuelve oficial
Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos y la adición de términos como "delulu" (estar "delirantemente" ilusionado) y "skibidi" (asociado a un popular meme) al diccionario de Cambridge es la prueba más clara. Esta decisión refleja cómo la cultura digital ya no es un fenómeno marginal, sino una fuerza que moldea el lenguaje formal.
|
|
Con-ciencia, para llevar la educación a quienes más la necesitan
La educación en ciencia y tecnología es fundamental para el desarrollo de las comunidades, especialmente en regiones afectadas por la desigualdad y la falta de oportunidades. Este desafío es mayor en municipios como Puerto Berrío, Antioquia, Plato, Magdalena, y Yopal, Casanare, donde los recursos educativos son limitados y la violencia ha dejado huellas. En este contexto, surge CON-CIENCIA, programa que utiliza estrategias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) para acercar a niños y niñas de 7 a 17 años al mundo de la investigación y el conocimiento.
|
|
|
|
|
|
Café para descontaminar: de la taza al combustible limpio
¿Y si la transformación de la industria energética estuviera en tu taza de café? Existen posibilidades de reducir la carga ambiental de la industria del transporte a partir de la cafeína. Una investigación de las sedes Medellín y La Paz de la Universidad Nacional de Colombia, el ITM y la Universidad de Antioquia analizó esta sustancia como solvente que puede limpiar combustibles fósiles del azufre que envenena el aire.
|
|
Estudiante obtiene primer lugar en competencia AWS Cloud Quest
El Instituto Tecnológico Metropolitano —ITM— fue sede del reto internacional AWS Cloud Quest, una competencia de alto nivel en tecnologías de computación en la nube, en la que participaron 150 estudiantes de distintas universidades de Medellín. Esta iniciativa, organizada por Amazon Web Services —AWS— busca que los participantes enfrenten desafíos reales de infraestructura en la nube y desarrollen competencias en tecnologías emergentes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
Estamos en la segunda semana de semestre y queremos que la energía se mantenga al máximo. Desde Bienestar Universitario seguimos trabajando para ofrecerte espacios que complementen tu formación y te ayuden a cuidar de ti. Del 8 al 12 de septiembre podrás inscribirte en los talleres artísticos y culturales en asocio con Comfama, participar del Taller de Creación y Declamación Poética y prepararte para las audiciones de los grupos artísticos institucionales. Recuerda que estas actividades. ¡No te quedes sin participar! Revisa toda la oferta y aprovecha al máximo estos días.
|
|
|
|
|
|
|
I Foro en Valorización de Residuos Orgánicos
Has parte de este espacio académico y científico que será el 16 de septiembre y tiene como propósito promover la reflexión y el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en torno a la valorización de residuos orgánicos y otros temas asociados como los avances tecnológicos y normativos, la educación ambiental y los desafíos del trabajo con comunidades; así como la dinámica de mercado y las dificultades para cerrar el ciclo con la agricultura. las actividades se realizarán en el Auditorio Alejandro López, Bloque M3-218, de la Facultad de Minas.
|
|
|
|
|
|
|
VI Encuentro Internacional de Semilleros PREXIA UNAL 2025
Hasta el 30 de septiembre podrás inscribirte para presentar tu trabajo y participar de este evento orientado a la divulgación y encuentro de comunidad alrededor de la producción científica de estudiantes universitarios de pregrado (técnicos, tecnólogos y universitarios).
|
|
|
|
|
|
|
Conoce el Makerspace de la Biblioteca Efe Gómez
Este es el lugar perfecto para la exploración y la experimentación, con una variedad de herramientas como impresión y escaneo 3D, robótica, software especializado, entre otros, además de una serie de talleres, cursos, actividades y capacitaciones para aprender sobre los últimos avances en tecnología e innovación, mientras se disfruta de un ambiente colaborativo y dinámico.
|
|
|
|
|
|
|
Concurso profesoral Facultad de Ciencias de la Vida
La convocatoria busca proveer 10 cargos docentes para esta Facultad de la UNAL Sede Medellín. La inscripción y el registro de información estará habilitada hasta las 2:00 p. m. del 15 de octubre. Conoce los perfiles requeridos e infórmate sobre el proceso.
|
|
|
|
|
|
|
Concurso profesoral Facultad de Ciencias Agrarias
Se encuentra abierta la convocatoria para el Concurso Profesoral 111 años de la Facultad de Ciencias Agrarias, el cual convoca 10 cargos docentes. Inscripción y envío de documentos hasta el 3 de octubre a las 4:00 p. m. Conoce los perfiles requeridos e infórmate sobre el proceso.
|
|
|
|
|
|
|
Club de lectura ciencia ficción
Agéndate con la segunda semana de lectura de ciencia ficción, el lunes 8 de septiembre a las 4:00 p. m. y viernes 12 de septiembre a las 9:00 a. m. El primer encuentro aborda “Identidad, empatía y humanidad en mundos artificiales”, a partir de la obra “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” de Philip K. Dick, y, el segundo, “Género, sociedad y ciencia ficción como herramienta para repensar lo humano”, a partir del texto “La mano izquierda de la oscuridad” de Ursula K. Le Guin. Ambas actividades serán en la Biblioteca Efe Gómez, piso 2, Sala de lectura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|