
|

|

|

|
Edición nro. 3
24 de febrero de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Urge reforma al sistema tarifario eléctrico en Colombia
|
|
|
|
|
|
|
El sistema tarifario eléctrico en Colombia, establecido hace 17 años, presenta cinco deficiencias que ocasionan un costo elevado del kilovatio hora (kWh), siendo este el más alto de Suramérica, según una investigación realizada por un egresado de la Maestría en Ingeniería - Sistemas Energéticos de la UNAL Medellín. A su vez, el estudio propone una reforma al sistema, con la implementación de una tarifa horaria (costo del kWh de acuerdo a la hora de consumo en las franjas horarias valle, llano y punta), el uso de banderas tarifarias (como un indicador del posible aumento del costo de la energía eléctrica según el estado de los embalses) y la liberalización del mercado minorista para generar más ofertas tarifarias para que los usuarios elijan libremente.
|
|
|
|
|
|
Ciclistas sin suficientes garantías para transitar con seguridad las vías
Aun cuando los ciclistas son actores viales vulnerables, las medidas de seguridad para la movilidad se enfocan, principalmente, en motociclistas, quienes resultan más involucrados en incidentes en las vías, situación incluso considerada como un problema de salud pública. Analistas comentan sobre los riesgos y los desafíos que hay con el uso de la bicicleta.
|
|
Concreto reciclado desde una mirada cultural, social y política
El crecimiento de las ciudades y la expansión de la construcción han generado un desafío crítico: la gestión de los escombros. Estos residuos, considerados en muchas ocasiones como un desecho sin valor, esconden un potencial inmenso para transformar la industria de la construcción hacia un modelo más sostenible y responsable.
|
|
|
|
|
|
Un galardón internacional al estudio en nanotecnología de un egresado de la Facultad de Minas
Juan David Guzmán Calle, egresado de maestría en Ingeniería de Petróleos e integrante del grupo de investigación Fenómenos de Superficie Michael Polanyi de nuestra Facultad de Minas, fue reconocido como uno de los tres galardonados con el Premio al Estudiante Graduado Sobresaliente por la Sección Técnica de Fracturación Hidráulica (HyFTS) de la Society of Petroleum Engineers (SPE). Con su investigación en nanotecnología aplicada al fracturamiento hidráulico en la industria del petróleo figura hoy como un referente de excelencia a escala internacional.
|
|
A Caucasia se la está “comiendo” el río Cauca: la UNAL lanza un “salvavidas” para estabilizar el terreno
Reforzar el dique existente, construir muros en tierra reforzada y tablestaca, un malecón y un sistema de compuertas hacen parte de la propuesta que la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín le entregó al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) para reducir el impacto de las inundaciones que el río Cauca ocasiona el municipio de Caucasia, durante la época de lluvias. La Alcaldía decretó calamidad pública para implementar de manera extraordinaria estas obras ante el invierno que se avecina y amenaza con afectar, nuevamente, a las casi 100.000 personas que habitan este territorio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1er. Festival del Libro Infantil de Medellín
Entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, la Tienda y Librería UNAL de la Sede Medellín estará en el 1er. Festival del Libro Infantil de Medellín, en el Estand 15, con más de 80 títulos infantiles para soñar, imaginar y disfrutar en familia.
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
Vamos finalizando el semestre académico y esta semana es la última oportunidad de aprender y realizar tus horas de corresponsabilidad en los talleres y actividades de las secciones de Salud y Acompañamiento Integral. Mientras tanto, en Bienestar Universitario vamos calentando motores para recibir a los y las estudiantes en la semana del 25 al 28 de marzo. No te pierdas los eventos culturales de la semana y no olvides realizar actividad física para cuidar tu cuerpo y tu salud.
|
|
|
|
|
|
|
Conversatorio La Migración Venezolana en Medellín
Participa el miércoles 26 de febrero, desde las 9:00 a.m., de este conversatorio donde se abordarán los retos, las oportunidades y las alianzas para esta población en la ciudad. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio 111 del Bloque 43.
|
|
|
|
|
|
|
Muestra de Proyectos en Ingeniería
El 27 y 28 de febrero, en la plazoleta de la Biblioteca EFE Gómez, en el Campus El Volador, se realizará esta tradicional muestra, donde se podrán conocer más de 150 proyectos creados por estudiantes de la Facultad de Minas.
|
|
|
|
|
|
|
Ganando intimidad con el archivo
Asiste a este seminario-taller en el que conversarán Jackeline García Chaverra (Archivista), Lorena Zapata Lopera (Poeta y gestora cultural) y Augusto Jaramillo Acosta (Artista). El encuentro tendrá lugar a las 2:00 p.m. el 28 de febrero en la Biblioteca Pública Piloto.
|
|
|
|
|
|
|
Taller de Modelado 3D
¿Te apasiona el diseño y la tecnología? Aprende desde cero a modelar en 3D con Autodesk Fusion, uno de los softwares más utilizados. Una oportunidad única para potenciar tus habilidades y explorar el mundo del diseño y la innovación.
|
|
|
|
|
|
|
Jornada de Socialización de Trabajos de Grado
Participa, el 28 de febrero y el 7 de marzo, en la socialización de trabajos de grado de los programas curriculares de Ingeniería Agronómica y Zootecnia 2024-2S. El encuentro se llevará a cabo en el Aula Máxima del Bloque 11, en la Facultad de Ciencias Agrarias.
|
|
|
|
|
|
|
|
|