The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro. 33

6 de octubre de 2025

Text
Academia UNAL    I   Sede Medellín

La cáscara de aguacate, con potencial antioxidante

Text

Un proyecto de investigación en desarrollo del Departamento de Biociencias de la UNAL Medellín ha revelado un “tesoro con potencial biotecnológico” en las semillas y en las cáscaras. Harinas elaboradas de estos residuos han mostrado gran cantidad de antioxidantes, los cuales pueden favorecer el crecimiento de bacterias probióticas, benéficas para la salud. Sus posibles efectos antimicrobianos podrían considerarse como promisorios en usos como conservantes de alimentos y en el diseño de alimentos funcionales, como concentrados para animales de granja y de interés comercial.

Vapeo: una amenaza para la salud mental y física de las nuevas generaciones

Text

La crisis por el consumo de vapeadores se disparó en la adolescencia temprana en el país, especialmente en Antioquia. Datos recientes confirman que la edad promedio de inicio de vapeo es a los 13 años, un consumo prematuro que no solo expone a adolescentes y jóvenes a dosis altas de diversos químicos tóxicos, sino que se configura como una adicción precoz y posiblemente de por vida, que, según expertos, interfiere directamente en el desarrollo del cerebro, dispara el riesgo de afecciones pulmonares y cardiovasculares (patologías que hasta hace poco solo se observaban en fumadores crónicos adultos) y otras enfermedades como la depresión y la ansiedad.


Plantas invasoras en Colombia: entre la invisibilidad, las ventajas y los riesgos

Text

Las plantas introducidas en el país han pasado de ser recursos agrícolas u ornamentales a convertirse en amenazas para la biodiversidad, algunas de ellas consideradas como invasoras por su alta capacidad de reproducción y alteración de ecosistemas. Sin embargo, hay algunas de estas especies que también aportan a la regulación del clima y la fertilidad del suelo. Sobre el tema se dieron reflexiones durante el Foro Nacional sobre Plantas Recientemente Introducidas a Colombia, realizado recientemente en la Sede Medellín de la UNAL.



Visiones Oraculares: una apuesta colectiva por la investigación–creación

Text

De la reflexión académica al espacio expositivo, Visiones Oraculares surgió en la asignatura Prácticas curatoriales (2025-1) como una iniciativa en la que los estudiantes plasmaron sus aprendizajes en curaduría y producción. De este proceso nació una muestra que visibilizó el trabajo de egresadas y egresados recientes de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Universidad de Antioquia.


El otro Urabá: la historia no contada de los hombres que rompen estereotipos

Text

La masculinidad es un tema que ha marcado históricamente las relaciones de poder, la cultura y la vida cotidiana en nuestras sociedades y en regiones como el Urabá antioqueño, donde persisten fuertes estereotipos de género ligados a la violencia y al conflicto armado, ¿qué pasa con aquellos hombres que no encajan en este molde?, ¿cómo viven quienes desafían las normas por su orientación sexual, su profesión o su forma de entender la vida?


Convenio interfacultades impulsa la consolidación de la Facultad de Ciencias de la Vida

Text

La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, suscribió un convenio interfacultades, con fecha del 9 de septiembre, orientado a articular capacidades académicas, investigativas y administrativas con el fin de fortalecer el proceso de consolidación de la Facultad de Ciencias de la Vida.







Hay avances, pero aún quedan retos después de tres décadas de acción por los derechos de las mujeres

Text

La Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia fue el punto de encuentro para conmemorar 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, acordada en 1995 por 189 gobiernos, como un programa en favor de la igualdad de género y los derechos humanos de todas las mujeres y las niñas. Durante el certamen, mujeres de todas las edades, algunas de ellas participantes de la formulación de la iniciativa, se encontraron para conversar en torno a los avances que hasta el momento se han logrado, principalmente en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, y los retos que aún persisten.


Facultad de Minas en Optimalmine, alianza ingenieril por la sostenibilidad mundial

Text

El profesor Stefano Utili, experto en Ingeniería Geotécnica de la Universidad de Newcastle, visitó esta semana nuestra Sede para compartir los avances de Optimalmine, proyecto internacional en el que participan 10 universidades y que busca transformar la minería mediante el uso de materiales y tecnologías sostenibles. La Universidad Nacional de Colombia es la representación académica de Latinoamérica en esta alianza mundial.


Sismos en Colombia: alta actividad tectónica y baja capacidad de respuesta

Text

En las últimas semanas se han registrado varios sismos que han dejado daños materiales en municipios del occidente de Antioquia. En Medellín también se han sentido estos movimientos telúricos. “Los sismos no generan muertes, en la infraestructura que colapsa reside el problema”, advirtió el profesor Albeiro Rendón Rivera del departamento de Geociencias y Medio Ambiente.


Text
Text

Bienestar Universitario te acompaña

Los Campus laten con energía, ¡y esa energía empieza contigo! Esta semana, la invitación es clara: conviértete en el protagonista de tu propio bienestar y en el mejor aliado de nuestra U. Tu autocuidado es el primer paso. Mente despejada, cuerpo activo y espacios dignos. Tu participación y tu voz son fundamentales. ¡Cuidémonos, ocupemos los espacios con entusiasmo y construyamos juntos el ambiente que merecemos!

Text

Aporte colombiano a la comprensión de los números reales: investigación premiada en Ciencias Exactas

Desde 1955, la Fundación Alejandro Ángel Escobar entrega los Premios Nacionales de Ciencias y Solidaridad, el reconocimiento más importante a la investigación científica en Colombia. En su edición 2025, la investigación de Andrés Felipe Uribe Zapata y Diego Alejandro Mejía Guzmán, desarrollada como tesis de maestría en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, recibió una Mención de Honor en Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Este galardón resalta la calidad de la formación en Lógica Matemática y Teoría de Conjuntos de la UNAL y la contribución de docentes como el profesor Carlos Mario Parra, cuya guía fue clave en el proceso de formación de ambos egresados.

Text

Webinar Innovación en la Agroindustria Sostenible en Colombia

Participa el martes 9 y el jueves 16 de octubre de este encuentro virtual en el que se presentarán los proyectos de la Corporación IN3, orientados a fortalecer una agroindustria sostenible en Colombia. Se compartirán avances y resultados junto a aliados como el Grupo TAYEA y la Red ABISURE, destacando soluciones innovadoras a los principales retos del sector.

Text

Conoce la plancha N°1 de la elección de representantes estudiantiles a Consejo de Sede

Estas son las propuestas de la plancha N°1, compuesta por Jairo Vásquez Canabal y Sara Ruíz Patiño, quienes aspiran a ser representantes de las y los estudiantes ante el Consejo de Sede. Haz clic en el siguiente enlace para conocerlas:

Text

Conoce la plancha N°2 de la elección de representantes estudiantiles a Consejo de Sede

Isabela Martínez Lorduy y Bryan Sneyder Giraldo Céspedes componen la plancha N°2 del proceso de elección de representantes estudiantiles ante el Consejo de Sede. Haz clic en el siguiente enlace para conocer sus propuestas:

Text

Charla “El arma es la sonrisa” a cargo de Dany Hoyos

La Dirección de Personal Académico y Administrativo extiende una invitación a toda la comunidad universitaria para participar en este encuentro con Dany Hoyos, Comunicador Social, Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, Magíster en Literatura, orador TED y creador del reconocido personaje “Suso”. Será un espacio de inspiración y aprendizaje colectivo en el que reflexionaremos sobre la importancia del cuidado de la salud mental y el valor de la resiliencia para convertir los desafíos en oportunidades de crecimiento personal y comunitario. La cita es el 10 de octubre a las 10:00 a. m. en los auditorios 301 y 302 del Bloque 12, o vía transmisión en vivo en el siguiente link:

Text

Social Media

Social Media

Social Media