The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro.4

3 de marzo de 2025

" Text
Academia UNAL    I   Sede Medellín

Carismática y apasionada por la ciencia, Gloria Ester Cadavid Restrepo inspira

Text

Es profesora del Departamento de Biociencias de la Facultad de Ciencias de la UNAL Medellín desde hace 19 años. Llegó a la Sede por un concurso de relevo generacional del que le contó un colega al final de su doctorado. Sin imaginarlo, inició su carrera docente, una pasión que cultiva y alimenta día a día en aulas y laboratorios y que, en 2023, la hizo merecedora del reconocimiento con la distinción a la Docencia Excepcional. Si alguna vez le interesó obtener un premio, fue ese.

 

Mujeres: entre la positividad tóxica y las expectativas sociales

Text

El positivismo tóxico hace referencia al peso invisible que recae sobre las personas, especialmente en las mujeres, silenciándolas, bajo la premisa de una “fortaleza inquebrantable” y el ser “'agradecidas” y “optimistas”, incluso, en situaciones de dolor, adversidad e injusticia. Este fenómeno, que cruza la línea del ser positivo, llevándolo al extremo, se manifiesta en ámbitos como la familia, las relaciones, el trabajo las redes sociales, entre otros, con un trasfondo estructural económico y social que no solo afecta la salud mental y el bienestar de las mujeres, sino que, además, contribuye a perpetuar los roles de género tradicionales y dificulta la lucha por la igualdad.


Migración venezolana, un doble desafío para las mujeres

Text

La migración de personas venezolanas en Medellín ha representado, para las autoridades y la ciudadanía, una serie de retos, principalmente, la necesidad de adaptar los programas sociales para la atención a la población migrante, además de la articulación de esfuerzos interinstitucionales que permitan garantizar la atención primaria y la protección de los derechos humanos en su llegada a la ciudad. Durante el Conversatorio La Migración Venezolana en Medellín, Retos, Oportunidades y Alianzas, profesionales y responsables de procesos de atención a la población migrante en calidad de refugiada, deportada o migrante irregular compartieron experiencias y avances. 

 

La UNAL Medellín tiene nueva vicerrectora: Mary Luz Alzate Zuluaga

Text

La comunidad universitaria da la bienvenida a la profesora Mary Luz Alzate quien asume el cargo de vicerrectora de la Sede Medellín a partir de la fecha, en reemplazo de la profesora Laura Carla Moisá Elicabide nombrada recientemente como codirectora del Banco de la República.

Álvaro Andrés Villegas, nuevo líder de la Dirección de Investigación y Extensión

Text

Álvaro Andrés Villegas Vélez, profesor titular adscrito al Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas desde 2008, se posesionó el 27 de febrero como director de Investigación y Extensión para la UNAL Medellín.

Text
Text

Convocatoria Orquídeas: Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025

Se encuentra abierta, hasta el 19 de marzo, esta convocatoria que busca Alianza entre una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y una profesional colombiana con título de doctorado; que vincule una joven investigadora e innovadora colombiana para el desarrollo de un proyecto de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación, realizado como estancia postdoctoral, que contribuyan a la implementación de las Políticas de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones (PIIOM), por medio de la aplicación de la Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas. Si desea participar, la Dirección de Investigación y Extensión puede apoyarte en el bloque 41, oficina 107 o a través del correo sgproyec_med@unal.edu.co

Text

Intersemestral Tech para la comunidad UNAL

Del 10 al 28 de marzo, se llevarán a cabo bootcamps especializados sobre programación, inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad, blockchain y arquitectura en la nube. La oferta está abierta a toda la comunidad: estudiantes, docentes, administrativos y egresados, y busca fomentar las estrategias digitales para potenciar espacios de conocimiento y acceso a la tecnología. Se debe hacer inscripción previa hasta el 5 de marzo.

Text

Becas Colombia Biodiversa

Hasta el 13 de marzo, estudiantes de pregrado y maestría de diferentes programas académicos pueden participar de la convocatoria I-2025 de las Becas Colombia Biodiversa, que tiene como objetivo apoyar el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia desde todas las áreas del conocimiento.

Text

Conversatorio: La inteligencia artificial en la educación superior: desafíos y oportunidades

Participa de este diálogo organizado en el marco del “Diplomado en Docencia Universitaria: nuevas tendencias, recursos y herramientas para una educación superior transformadora e inclusiva”, organizado por la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Pregrado. El conversatorio será el 3 de marzo a la 1:00 p.m. a través de la plataforma Zoom.

Text

ACS on Campus

La American Chemical Society (ACS) llega a la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín con este reconocido evento dirigido a estudiantes, profesores e investigadores de todas las áreas del conocimiento científico, como ingenierías, energías, minas, ciencias de la salud, ciencias de los alimentos, zootecnia, biología, química, física, matemáticas, entre otras. Este espacio académico busca fortalecer las habilidades de comunicación y publicación científica, a través de charlas y talleres. El evento será el viernes 7 de marzo a las 10:00 a.m. en el Auditorio Gerardo Molina.

Text
 

Bienestar Universitario te acompaña

Desde la Dirección de Bienestar Universitario de la Sede, estamos comprometidos con una universidad libre de violencias basadas en género. Si conoces un caso o deseas recibir acompañamiento psicosocial y orientación jurídica, acercarte al Bloque 11A de Bienestar Universitario o comunicarte al correo generoyequidad_med@unal.com y/o al teléfono 604 4306640.

Text

Social Media

Social Media

Social Media