The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro. 5

10 de marzo de 2025

Text
Academia UNAL    I   Sede Medellín

Análisis predictivo para determinar la pertinencia de los programas de educación superior en Colombia

Text

Profesores de la Universidad Nacional Sede Medellín y la Institución Universitaria de Envigado se dieron la tarea de investigar, a partir de la oferta nacional, la pertinencia de los programas académicos de educación superior, identificar los pregrados de mayor demanda en el país y los factores que inciden en la elección de una carrera profesional. Lo anterior, a partir del análisis de distintas variables, como inscritos, admitidos, graduados, entre otros, en las instituciones de educación superior públicas y privadas de Colombia. Los resultados obtenidos son una base para la consolidación de un modelo predictivo que permita, además, determinar las carreras que deberían ofertarse a partir de los intereses de los aspirantes, sugerir a las personas el área de conocimiento de su interés según su perfil y otros elementos útiles para el diseño curricular universitario.

Mercenarismo: ¿la privatización de la guerra?

Text

Los conflictos que actualmente ocurren en el mundo, como los de Sudán, Libia, Siria, Ucrania, Yemen y Afganistán, posicionan en la agenda pública información sobre las guerras, como la participación de mercenarios en escenarios de confrontación bélica. Académicos dan una mirada al surgimiento de esta actividad que se presta para la violación de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario por intereses absolutamente económicos.



Nataly, la ingeniera que siembra futuro en los bosques tropicales

Text

Crecer en un entorno rural en Yarumal, Antioquia, y tener contacto constante con la naturaleza, sembraron en Nataly un interés y un amor particular por los árboles, que la impulsaron a convertirse en ingeniera forestal. Ahora, como estudiante de la Maestría en Bosques y Conservación Ambiental en la UNAL Medellín, se destaca por la obtención de la beca Colombia Biodiversa de la Fundación Alejandro Ángel Escobar con un proyecto en el Chocó biogeográfico que contribuye a la restauración y la reforestación de especies nativas de rápido crecimiento para la conservación de la biodiversidad.


UNAL Medellín, con nuevos liderazgos administrativos

Text

La vicerrectora de la UNAL Medellín, Mary Luz Alzate Zuluaga, precedió las posesiones de las directoras del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Sede, la Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional y la División de Investigación; a su vez, del director de Laboratorios. Desde sus cargos esperan aportar al proyecto colectivo al que le apuesta la actual administración.


José Fernando Jiménez, decano de la Facultad de Ciencias de la Vida

Text

El miércoles 19 de febrero, el profesor José Fernando Jiménez Mejía fue nombrado como decano ad hoc de la Facultad de Ciencias de la Vida. Su misión es elevar el nivel de formación de esta dependencia académica que ya ajusta su primer año de existencia.



Un profesor de la UNAL es el primer latinoamericano embajador GEWEX

Text

Ante el honor de ser el primer investigador latinoamericano declarado embajador del programa GEWEX, Poveda Jaramillo, profesor titular de la Facultad de Minas, declaró que este es ante todo un compromiso con el monitoreo e investigación de la hidroclimatología de la Cordillera de los Andes, en la cual es urgente profundizar desde diferentes perspectivas científicas para conocer sus interconexiones e influencias en el clima global.


Seguridad hídrica en el acuífero de Morrosquillo

Text

El agua es un recurso esencial para la vida, pero en muchas regiones del mundo, su disponibilidad está en peligro. En el Caribe colombiano, el acuífero de Morrosquillo es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para miles de personas, además de ser fundamental para la agricultura y otras actividades económicas. Sin embargo, el cambio climático, la sobreexplotación y la mala gestión amenazan su sostenibilidad.


Text
Text

Modificación en las rutas de buses intercampus durante el periodo vacacional

A partir del lunes 10 de marzo de 2025, las rutas intercampus quedarán suspendidas por la finalización del semestre académico. Sin embargo, conscientes de la importancia de la movilidad sostenible, especialmente ante el pico de contaminación del aire en el Valle de Aburrá, se mantendrán algunas rutas.

Text

Picnic Concierto XV

Si eres estudiante, docente, administrativo o contratista y tienes una agrupación o banda musical, te invitamos a participar de este evento con sus talentos musicales. La convocatoria es únicamente para grupos que tengan como mínimo a un integrante de la comunidad universitaria de la UNAL.

Text

Concurso Voces y Letras

Aún tienes tiempo de participar en el Segundo Concurso de Ensayo Voces y Letras UNAL. Escribe tus ideas, argumenta tus propuestas y comparte tu perspectiva con la comunidad universitaria y la sociedad. La convocatoria estará abierta hasta el martes 6 de mayo.

Text

Becas Colombia Biodiversa

Hasta el 13 de marzo, estudiantes de pregrado y maestría de diferentes programas académicos pueden participar de la convocatoria I-2025 de las Becas Colombia Biodiversa, que tiene como objetivo apoyar el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad de Colombia desde todas las áreas del conocimiento.

Text

Social Media

Social Media

Social Media