
|

|

|

|
Edición nro. 7
24 de marzo de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Voces del pacífico: jóvenes del Chocó mantienen vivos los saberes ancestrales a través de las TIC
|
|
|
|
|
|
|
Usos de la medicina tradicional; el significado de los peinados afro; los cantos fúnebres y la relación de las comunidades con la madera, fueron los temas investigados y documentados por estudiantes de un colegio de la Comuna 2 de Quibdó, como una estrategia para conservar los saberes ancestrales del pacífico colombiano a través del lenguaje audiovisual. El repositorio cultural, acompañado de un ambiente virtual de aprendizaje, se realizó en el marco del Doctorado en Ingeniería - Sistemas e Informática de la UNAL Medellín, para la gestión social del hábitat y la participación ciudadana a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), teniendo en cuenta Territorios, Identidades y Culturas (TICS).
|
|
|
|
|
|
Tráfico de especies: un riesgo por estatus y espiritualidad
Se aproxima Semana Santa, una época históricamente crítica por el tráfico de especies, una de las actividades ilícitas más dañinas y lucrativas en el mundo. Académicos alertan sobre los impactos a los ecosistemas y los riesgos del contacto de los humanos con la fauna silvestre, sobre lo cual ha hecho un llamado, incluso, la Organización Mundial de la Salud.
|
|
El agua en Colombia: un recurso abundante pero mal gestionado
Colombia se ha considerado como un territorio con abundancia de agua, pero, ¿es realmente así? Mientras algunas regiones sufren sequías extremas, otras enfrentan inundaciones y contaminación. Un estudio reciente ha analizado la gobernanza del agua en el país, explorando cómo la deforestación, la informalidad laboral y la economía del agua virtual influyen en la distribución del acceso a este recurso.
|
|
|
|
|
|
Hackaton de Transporte Medellín 2025, con inscripciones abiertas
La Facultad de Minas invita a estudiantes de distintas áreas del conocimiento para participar en la Hackathon de Transporte Global, una iniciativa mundial de la Asociación Internacional de Transporte Público lanzada en 2016 que, a través de su capítulo Jóvenes por el Transporte Público (Y4PT), convoca a esta población para proponer soluciones frente los retos que tiene la movilidad. Para esta edición, los interesados de la UNAL Medellín tienen plazo de inscribirse hasta el 28 de abril.
|
|
Hidrógeno azul a partir de carbón y biomasa de café
En un mundo que busca alternativas limpias y sostenibles, el hidrógeno se ha posicionado como una fuente de energía con gran potencial. Sin embargo, su producción plantea desafíos tecnológicos y ambientales. En este contexto, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Institución Universitaria Pascual Bravo y la Universidad de la Guajira se unieron para formular y desarrollar un proyecto de investigación que busca producir hidrógeno azul a partir del carbón y los residuos del café generados en Antioquia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¡Bienvenidos a la Universidad Nacional de Colombia estudiantes nuevos! Esta semana tendremos la Jornada de Inducción 2025-1S. Bienestar Universitario, con el apoyo de las facultades y las diferentes dependencias, prepararon actividades para quienes inician su formación de pregrado y posgrado. Será una semana cargada de emociones y alegría.
|
|
|
|
|
|
|
Ampliación de las convocatorias Becas Colombia Biodiversa y Premios en Ciencia y Solidaridad
Se ha extendido la fecha de cierre de las convocatorias Premios en Ciencia y Solidaridad y Becas Colombia Biodiversa 2025 - I hasta el viernes 28 de marzo a las 6:00 pm. Con esta prórroga, se ofrece, a quienes aún no han finalizado su proceso de inscripción, la oportunidad de sumarse a esta convocatoria.
|
|
|
|
|
|
|
Convocatoria Revista de Extensión Cultural
Sé parte de la edición 75 de la Revista de Extensión Cultural de la UNAL Sede Medellín. El tema es tendencias tecnológicas contemporáneas, inteligencia artificial, tecnologías cognitivas: relaciones, vínculos y afectaciones al ser humano y la cultura. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 31 de julio de 2025.
|
|
|
|
|
|
|
Rutas intercampus 2025-1S
Conoce la programación que tendrán las rutas de buses de la Universidad durante el primer semestre del 2025.
|
|
|
|
|
|
|
|
|