![Social Media](http://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/images/iconos/Icono_Facebook.png)
|
![Social Media](http://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/images/iconos/Icono_Twitter2023.png)
|
![Social Media](http://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/images/iconos/Icono_Youtube.png)
|
![Social Media](http://unimedios.medellin.unal.edu.co/bitacora/images/iconos/Icono_Instagram.png)
|
Edición nro. 8
8 de abril de 2024 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Echar raíces tras retornar del despojo, el reto de la restitución de tierras
|
|
|
|
|
|
|
La restitución de tierras y viviendas no es suficiente para una reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia, así lo evidencia una investigación realizada en la UNAL Medellín que analiza, desde la legislación nacional y la experiencia de cinco familias desplazadas en Antioquia, la concepción del retorno y la entrega de inmuebles como mecanismo de restitución. Sin embargo, se estaría desconociendo algunos elementos intangibles y simbólicos esenciales que también fueron arrebatados, como prácticas de subsistencia cotidianas ligadas a un hábitat construido por distintas generaciones.
|
|
|
|
|
|
Racionamiento eléctrico en Colombia: “Hay que estar alerta, pero sin enviar mensajes de alarma”
Lo plantea el profesor Ernesto Pérez González, del Departamento de Energía Eléctrica y Automática de la Facultad de Minas de la UNAL Medellín. Como él, otros académicos y analistas hablan sobre esa posibilidad y mencionan que se puede prevenir el peligro de racionamiento con medidas que, incluso, se han tomado antes y han sido exitosas ante contingencias anteriores. Conozca los argumentos.
|
|
Nuevo lenguaje universal para diseñar currículos y mejorar la calidad educativa
En la actualidad, los planes o currículos educativos se diseñan según los intereses y preferencias de cada docente, institución o país. Esto ha hecho que el proceso sea engorroso, que no se logren los objetivos y que se desaprovechen las experiencias exitosas de otros lugares. Por eso se creó un único lenguaje y se sistematizaron 10 prácticas basadas en un siglo de teoría curricular y en el modo de hacer actual. Su uso permitiría estandarizar el proceso y mejorar la calidad educativa.
|
|
|
|
|
|
Nueva técnica removería colorantes industriales en aguas residuales
La industria textil contamina con colorantes y representa cerca de la mitad de la liberación de tintes a las salidas o efluentes naturales de agua (de un río al mar, por ejemplo) o artificiales (de una planta de tratamiento a un río). Por ello, y en vista de que los tratamientos actuales no son 100 % efectivos, alternativas como el uso de óxido de zinc dopado con plata son prometedoras para desarrollar tratamientos complementarios eficaces y económicos.
|
|
Es posible estimar cómo se comportará un deslizamiento y prevenir tragedias
Datos de la avenida torrencial ocurrida en Mocoa (Putumayo) en 2017, que implicó un poco más de 500 movimientos en masa, permitieron estimar –mediante dos metodologías– el nivel de amenaza en zonas específicas según la propagación que tendrían los deslizamientos de tierra superficiales. Esta información, que ya se aprovecha en otros países del mundo, se podría considerar aquí para mitigar con mayor efectividad el riesgo, elaborar mejores planes de ordenamiento territorial y proyectar adecuadamente una infraestructura segura.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
70 años Facultad de Arquitectura
Son 70 años de gestar el conocimiento que ha transformado la ciudad, la región y el país. Nos emociona conmemorar la vigencia de una Facultad referente que a través del diálogo interdisciplinar y de saberes ha permitido planificar los entornos inimaginables.
|
|
|
|
|
|
|
Conversatorio Cultura de la innovación y el liderazgo
En este encuentro, la conversación se centra en los ejes fundamentales para profesionales y organizaciones hoy, abordando dos planteamientos: ¿están preparados nuestros estudiantes para que el liderazgo y la cultura habiliten la innovación?, y ¿los líderes cómo han incorporado la cultura de la innovación en sus procesos?
|
|
|
|
|
|
|
Conéctate con Fulbright Colombia
Si te interesa o estás planeando estudiar un programa de posgrado en el exterior, el jueves 11 de abril, a las 2:30 p.m., en el Auditorio Samuel Melguizo (bloque 24) del campus El Volador se dará a conocer el portafolio de becas Fulbright 2024 para estudios presenciales de maestría y doctorado en Estados Unidos en 2025.
|
|
|
|
|
|
|
Podcast Campus al Descubierto
Acompáñanos, a partir del 10 de abril, a este recorrido donde podrán descubrir experiencias de vida y aprendizajes que han dejado huella por su originalidad, rigurosidad y humanismo en torno a la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad.
|
|
|
|
|
|
|
Elección representación al Comité de Asuntos de Género
El proceso de elección para la representación estudiantil, administrativa y docente a los Comités de Asuntos de Género de la Sede se encuentra en etapa de inscripción de candidaturas para el periodo institucional entre el primero (1) de junio de 2024 y el treinta y uno (31) de mayo de 2026.
|
|
|
|
|
|
|
CartUNAL 2024
La Bienal Mundial de Humor Gráfico Universidad Nacional de Colombia, liderada por la Facultad de Ciencias de la Sede Medellín, tiene abierta la convocatoria 2024 con la temática “Mujeres y política”.
|
|
|
|
|
|
|
COPASST
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un cuerpo colegiado que participa de las actividades de promoción, divulgación e información del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. También actúa como instrumento de vigilancia para la implementación, el mantenimiento y el seguimiento del mismo sistema.
|
|
|
|
|
|
|
Infracciones de la semana
El sentido de pertenencia es un pilar fundamental para la construcción y el fortalecimiento de #LaUNALEspacioDeVida. Si seguimos las instrucciones y parqueamos en los sitios habilitados para ellos, estaremos cuidando a la comunidad universitaria.
|
|
|
|
|
|
|
|
|