
|

|

|

|
Edición nro.8
31 de marzo de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Modelo estadístico predice jugadas en el Voleibol para mejorar rendimiento deportivo
|
|
|
|
|
|
|
La herramienta permitió predecir, en más del 75%, la cantidad de veces que el armador pasaba la pelota al atacante. Esto les ayuda a jugadores y a entrenadores anticiparse a variables para pensar en tácticas y estrategias más precisas. El modelo es de gran utilidad, principalmente, para selecciones nacionales y puede ser replicado en otros deportes.
|
|
|
|
|
|
Colombia reglamenta la inteligencia artificial
El país está estrenando su política pública de inteligencia artificial (IA) con la cual busca generar capacidades para su investigación, desarrollo, adopción y uso ético y sostenible, con el fin de aprovechar las oportunidades que esta tecnología representa y superar algunos desafíos en los ámbitos económico, social y ambiental. Si bien hay avances, a académicos e investigadores les preocupa la vulneración de derechos al ampliar las brechas y las inequidades existentes en Colombia.
|
|
Impactos de la obra Aburrá-Cauca en el occidente antioqueño
¿Cómo cambia un territorio cuando se construye una nueva vía? En el occidente de Antioquia, la conexión vial Aburrá-Cauca ha transformado no solo la movilidad, sino también el paisaje, la economía y la vida de sus habitantes. Carlos Andrés Benavides Cano ha investigado estas transformaciones en su tesis de maestría en Estudios Urbano-Regionales. Su trabajo analiza cómo han cambiado el uso del suelo, la fragmentación del territorio y la percepción de la comunidad en municipios como San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia.
|
|
|
|
|
|
PepMultiTools, herramienta aliada para combatir la resistencia bacteriana
Cada año mueren en el mundo unas 700.000 personas por la resistencia de las bacterias a los antibióticos, cifra que podría disminuir con PepMultiTools, una herramienta apoyada en la inteligencia artificial (IA) que reduce de 4 años a 4 meses el tiempo invertido por un biólogo para identificar una proteína, la cual permite diseñar los péptidos sintéticos con los que se desarrollarán fármacos contra el crecimiento de bacterias, virus y hongos.
|
|
“Café con la Dirección de Personal” para la transformación institucional
En su compromiso con la optimización de la gestión institucional y el fortalecimiento del trabajo colaborativo, la Dirección de Personal Académico y Administrativo ha consolidado la estrategia "Café con la Dirección de Personal", una iniciativa diseñada para promover el diálogo abierto, la actualización normativa y la mejora continua en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. El 25 de marzo de 2025 se hizo la primera actividad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Seminario-taller Géneros y Desigualdades
Participa de este espacio que tiene como epicentro la diversidad, la equidad, el género y la inclusión. Consulta la programación y agéndate con esta serie de diálogos que se realizarán durante el mes de abril.
|
|
|
|
|
|
|
Semana de Ciencias de la Computación y la Decisión
Disfruta de la programación de este espacio organizado por la Facultad de Minas. Las actividades se desarrollarán del 1 al 4 de abril.
|
|
|
|
|
|
|
Trayectoria Editorial
Participa de Trayectoria Editorial, el 3 de abril a las 4:00 p.m en Sala U, donde se entregará a la Facultad de Arquitectura la obra “Croquis de viaje: colección de dibujos del arquitecto Germán Samper Gnecco”. El encuentro contará con una serie de conferencias en torno al trabajo del arquitecto.
|
|
|
|
|
|
|
|
Agenda UNAL Medellín
Si tienes algún evento o convocatoria que desees visibilizar a través del Campus Cultural Virtual de la Red Cultural, diligencia el formulario.
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¡Hey, comunidad universitaria! Después de una semana de inducción tenemos buenas noticias: ¡la U está de vuelta con todo! Tenemos una variedad de talleres y servicios para que aproveches al máximo tu experiencia universitaria. De hecho, si lo tuyo es lo artístico, los grupos culturales esperan por ti.
|
|
|
|
|
|
|
|
|