
|

|

|

|
Edición nro. 9
7 de abril de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
Calles de los barrios populares de Medellín: escenarios sociales que se adaptan a necesidades comunitarias
|
|
|
|
|
|
|
El papel de las calles va más allá de ser espacios de tránsito vehicular o peatonal. En algunos barrios de Medellín estas se convierten en lugares multipropósitos que se transforman de acuerdo con las necesidades de las comunidades: canchas de fútbol, salones comunales y hasta patios de colegios. Una investigación realizada en el marco de la Maestría en Hábitat de la UNAL Medellín explora cómo las calles de algunos barrios del Nororiente de la ciudad cumplen ciertas funciones sociales y cómo estos usos, sumados a factores como la violencia y las obras de infraestructura, resignifican las prácticas de habitar estos lugares.
|
|
|
|
|
|
Es urgente conocer los páramos para protegerlos
El cambio climático no es lo único que determina las condiciones atmosféricas de los páramos, también inciden factores como la variabilidad climática. Al ser estos ecosistemas importantes reservorios de agua, se hace primordial comprenderlos para preservarlos, un desafío sobre el que comentan analistas.
|
|
La eterna huella de Farid Chejne en la Facultad de Minas
El vasto legado académico de Farid Chejne Janna fue impulsado por las preguntas sobre la conservación y transformación de la energía. La Facultad de Minas fue la casa en la que desplegó su sapiencia ingenieril y humana durante los últimos 25 años como profesor, investigador y administrativo. Ad portas de su jubilación, dio su última clase en la que, además, sus estudiantes, colegas y amigos homenajearon su desinteresada entrega al crecimiento intelectual y personal de quienes han hecho parte de su camino.
|
|
|
|
|
|
Compromiso y visión, apuesta de Henry Giraldo, coordinador del Programa de Egresados UNAL
Desde que ingresó a la Universidad Nacional, Henry Giraldo tenía muchas expectativas sobre su futuro. Sin embargo, lo que más le apasionó de la Historia fue la posibilidad de entender las trayectorias de los procesos sociales, el porqué de las cosas y hacia dónde se encaminan. La historia no solo le brindó herramientas analíticas, sino que también le permitió desarrollar una capacidad de pensamiento crítico y estratégico, elementos que han sido clave en su desarrollo profesional.
|
|
Ingeniería de Petróleos de la UNAL Medellín, entre los 50 mejores pregrados del mundo
El QS World University Rankings by Subject 2025 posiciona en el número 32 a la carrera profesional ofertada por la Facultad de Minas. A nivel de país, se destacó por encima de la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de los Andes, que ocuparon los puestos 40 y 5, respectivamente. El reconocimiento es gratificante y un aliciente al trabajo de cualificación al que le ha venido apostando el programa con estrategias diferenciadoras.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¿Qué el Picnic Concierto XV UNAL se va a hacer un miércoles? ¡Pues sí! Vive este concierto de la Universidad Nacional el 9 de abril desde las 12:00 m. hasta las 8:00 p. m. Participa y recuerda que es un espacio sano y de autocuidado.
|
|
|
|
|
|
|
Convocatoria Revista de Extensión Cultural
Sé parte de la edición 76 de la Revista de Extensión Cultural de la UNAL Sede Medellín. El tema es Nuevas pedagogías: propuestas, experiencias, escenarios y prácticas educativas, de formación y enseñanza-aprendizaje. La fecha límite para la recepción de propuestas es el 31 de enero de 2026.
|
|
|
|
|
|
|
Los Colores de la Salud Mental
Asiste a esta exposición que desde el arte reflexiona sobre la salud mental. Consulta la programación y agéndate con las diferentes actividades que se realizarán durante el mes de abril.
|
|
|
|
|
|
|
Contribuyendo a la paz en los territorios
Participa el jueves 10 de abril, a las 9:00 a. m., de la entrega del informe "Evaluación de las condiciones productivas del predio Las Mercedes Uno", realizado en el marco de la construcción de sistemas de producción para la reincorporación económica y social de firmantes del Acuerdo de Paz, gracias al convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias y la Asociación de Ituangüinos para el Desarrollo Agrario y Social (ASOITUANGÜINOS). El encuentro se realizará en el Recinto Museo Pedro José Berrio, bloque 11-102 del campus El Volador de la UNAL.
|
|
|
|
|
|
|
Conversatorio “Estallido social. Memorias y acción colectiva”
Asiste el 8 de abril, a las 4:00 p.m., de este espacio de análisis y diálogo sobre el estallido social de 2021 en Colombia. Se explorarán sus causas, desarrollo y consecuencias desde una mirada histórica y social, fomentando la construcción de memoria a través de diversas voces y perspectivas. El encuentro será en el Auditorio Samuel Melguizo, en el segundo piso del bloque 24, campus El Volador de la UNAL.
|
|
|
|
|
|
|
Constituyente UNAL
Participa del proceso constituyente de la Universidad Nacional de Colombia, esta es una oportunidad histórica para democratizar el gobierno de la Institución. Prográmate el miércoles 23 de abril, a las 8:00 a.m., en el Auditorio Gerardo Molina se realizará el espacio de diálogo entre el Consejo Superior Universitario y la comunidad de la UNAL Medellín.
|
|
|
|
|
|
|
|
|