Escudo de la República de Colombia
A- A A+

 

El Congreso de la República está conformado por 108 senadores y 172 representantes. Foto: tomada de bit.ly/36sGpos

En la jornada electoral del pasado 11 de marzo se dieron resultados que, según analistas, no tienen precedentes en el país. ¿Qué implicaciones puede tener que los de mayoritaria votación hayan sido la coalición Pacto Histórico y el Partido Conservador? Académicos lo explican y hablan sobre el panorama de retos que traería para el país.

En la conformación del Congreso de la República electo se aprecia un crecimiento importante de la coalición conocida como Pacto Histórico constituida por varios partidos de izquierda, lo que quiere decir que es uno de los pulsos con mayor crecimiento, según Jaime Alberto Carrión Suárez, docente de Partidos Políticos y Sistemas Electorales del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UNAL Medellín.

“Hay que tener en cuenta que históricamente este sector se ha mostrado dividido, y hoy hay incluso partidos pequeños que son de izquierda democrática, como la Unión Patriótica y los partidos MAIS (Movimiento Alternativo Indígena y Social) y AICO (Autoridades Indígenas de Colombia) que, por primera vez consigue una mayoría importante”.

Esto, según Pedro Piedrahita Bustamante, profesor de Ciencia Política de la Universidad de Medellín, no estaba presupuestado en los análisis. Por lo general, dice, en las proyecciones se hablaba de que lograra unos 12 o 13 escaños y en ese sentido, el resultado es “algo novedoso”.

Por el otro lado, retoma el profesor Carrión Suárez, está el caso del Partido Conservador, que recupera liderazgo en la derecha política del país, y la cual, en los últimos 20 años ha sido ejercida por el Centro Democrático, mientras que las opciones de centro, según él, no son suficientemente representativas, “como para pensar que vayamos a superar la polarización”, asegura.

¿Adecuada o inadecuada?

Los partidos políticos, que surgieron después de la Revolución Francesa, se fraccionaron en dos. “O sea, siempre polarizados: los que estaban a favor y en contra por querer regresar a las monarquías absolutas”, cuenta Bernardita Pérez Restrepo, profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.

A mitad del siglo XIX surgió un modelo intermedio cuando aparecieron las necesidades sociales, añade, y “el siglo XX ya nos inunda de partidos políticos, pero Colombia llega muy tarde a eso. El bipartidismo en el país perduró hasta 1991 cuando se decreta la libertad de expresión y opinión”, explica.

Hay quienes consideran que es importante reivindicarla. Tal es el caso de Piedrahita Bustamante, para quien este fenómeno “es inherente y esencial en el funcionamiento democrático”, que es precisamente “el que permite vivir entre las diferencias”.

Hace varios años, expone, ha venido tomando fuerza la “línea divisoria entre la izquierda democrática y los partidos tradicionales” como ocurre ahora, pero el verdadero problema, considera, es que la polarización no se ha resuelto a través del sistema político sino del ejercicio de la violencia”.

Diversidad y representación

El hecho de abrir las posibilidades para que los ciudadanos participen en la vida democrática redunda en que existan mayores expresiones políticas dentro del sistema de partidos, de acuerdo con Carrión Suárez, quien considera que es un efecto de las aspiraciones de la Constitución Política de 1991, pero también porque por decisiones judiciales de los últimos años se ha entregado la personería jurídica de los partidos como método de reparación ante el conflicto armado, como ocurre por ejemplo con la Unión Patriótica, el Nuevo Liberalismo, El Partido Comunista Colombiano o el Partido Oxígeno Verde.

Lo que trae la diversidad de partidos, añade, es la creciente posibilidad de las alianzas para formar los gobiernos. Para Piedrahita Bustamante, por su parte, el multipartidismo con el que quedó conformado el Congreso de la República recientemente es la “representación de los cambios políticos, sociales e incluso culturales que se vienen dando en el país”.

En esa medida manifiesta que es “peligrosa la posición y actitud de algunos partidos porque están omitiendo la lectura del contexto político y social de Colombia de los últimos tres años. Recordemos que hubo un estallido social por una reforma tributaria, y luego otro y un paro nacional por otra. Es muy delicado desconocer los resultados”, dice el profesor Piedrahíta Bustamante.

A la profesora Pérez Restrepo, el hecho de la conformación del Congreso por varios partidos políticos diversos también le resulta atrayente, dado que “nunca en la historia de Colombia lo habíamos visto”. Sin embargo, “conformar mayorías va a ser muy difícil y en la política si algo es profundamente interesante es eso, porque cuando ellas se logran son producto de grandes acuerdos”.

Otro asunto que destaca es la representación femenina. “Es nuestro momento histórico en 200 años, hay más de un 30% de senadoras muy diversas y esto muestra que las mujeres nos estamos ganando un espacio a pulso porque no tenemos leyes que exijan la paridad. Por lo menos construiremos unas normas más equitativas”.

Desafíos

Ante la polarización hay desafíos claros, coinciden los analistas. La izquierda colombiana, según Carrión Suárez, ha abogado por la implementación del Acuerdo de Paz en su totalidad, la cual aún tiene pendientes algunos de los compromisos. “Seguramente desde la derecha habrá posturas que van a plantear reformas”, manifiesta.

Asumir temas para los cambios sociales es uno de los retos, según Piedrahita Bustamante. Considera que estos implican una recomposición de las finanzas y los gastos del Estado, lo que necesariamente “pasa” por una reforma al sistema pensional y, en otro momento, una reforma agraria, “que es uno de los pendientes que tiene Colombia desde el siglo XIX”. En general, añade, propender por un mayor cuidado del medioambiente, los acuíferos y los páramos que, “al día de hoy siguen amenazados porque el Estado no ha delimitado la frontera agrícola, no ha puesto límites en términos legales ni tampoco de capacidad de fuerza”.

Para concluir, lo que se ha mostrado con la conformación del Congreso que se eligió recientemente, según la profesora Pérez Restrepo es que, si bien la sociedad no está completamente representada, “hemos caminado hacia allá”.

(FIN/KGG)

28 de marzo de 2022