Escudo de la República de Colombia
A- A A+
Los efectos adversos que pueden tener las vacunas no son graves ni permanentes. Foto: Pixabay.com

 

Especialistas explican por qué las vacunas son seguras y los motivos por los cuales es primordial la inmunización contra la covid-19 en Colombia. Coinciden en que es una tarea imperiosa para cuidarnos en colectivo y que es necesario derrumbar los mitos a partir de información veraz.

---

De 10.602 personas que respondieron la encuesta Pulso Social, realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en 23 ciudades capitales durante diciembre del 2020, el 40% manifestó no estar interesada en aplicarse la vacuna contra la covid-19.

Los resultados se socializaron el 25 de enero del 2021, previo a la entrada en funcionamiento de la App Mi vacuna, que comenzó a operar la semana pasada, y al anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) sobre la obtención de 61,5 millones de vacunas para 35’250.000 personas.

La planeación de la inmunización avanza en Colombia, y a pesar de que el desarrollo de las vacunas es considerado como uno de los grandes éxitos de la ciencia para la humanidad, como lo contó Moisés Wasserman, bioquímico, exrector de la UNAL y exdirector del Instituto Nacional de Salud (INS), hay quienes se niegan a creer en la eficacia y seguridad de estas.

Al respecto se pronunció recientemente el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien reconoció que el gran reto consiste en generar confianza en la vacunación contra la covid-19 en Colombia.

Rápidas y de calidad

Lo que hacen las vacunas es “engañar un poquito al sistema inmunológico”, explica en un video de MinSalud Carlos Álvarez, infectólogo y coordinador nacional sobre covid-19 de la Organización Mundial de la Salud en Colombia, porque cuando “reconocen el virus tienen la producción de armas contra él”.

Varias vacunas en el mundo se desarrollaron en menos de un año, un tiempo inusual que no tiene comparación en la historia, según Wasserman. Esto lo califica, sin ninguna duda, como todo un éxito y celebra, además, que hayan sido aprobadas por los sistemas regulatorios de los países más estrictos.

El primer aspecto al que se refiere el académico: el del tiempo, es precisamente uno de los que preocupan a algunas personas que no confían en la rapidez de la creación de las sustancias para la inmunización.

Sin embargo, hay algo que se debe tener en cuenta: lo que permitió desarrollar la vacuna contra la covid-19 fueron las múltiples técnicas previas que se desarrollaron de 1997 al 2014. Así lo expone el médico y doctor en Ciencias de la Salud, Carlos Aníbal Restrepo Bravo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad CES.

El docente llama la atención sobre el proceso de desarrollo de las vacunas contra la covid-19, el cual no empezó de cero. Eso es, para él, lo primero que hay que desmitificar. Hace un símil para explicarlo: “es como si fuéramos a pintar un carro, tuviéramos el compresor y la pintura, pero lo único que no supiéramos sería el modelo del vehículo”.

Otro asunto a tener en cuenta y que comenta el docente es la importancia del rápido descubrimiento del genoma del virus, publicado por China, lo que dio una pauta inicial para empezar a trabajar en las vacunas. Explica que la forma en la cual una vacuna de RNA mensajero induce a la respuesta inmune se ideó en 1997, se empezó a ensayar aproximadamente desde el 2002 y en el 2014 se logró estabilizar.

Adicional a eso Wasserman comenta la pertinencia de tener presente que algunas de las compañías desarrolladoras de las vacunas ya venían trabajando en ellas, porque en los últimos 20 años se dieron pequeñas epidemias de virus corona, de la familia del actual responsable de la pandemia, pero no el mismo.

Otro punto importante que respalda la seguridad de las vacunas contra la covid-19 es el aseguramiento teórico, teniendo en cuenta que estas han superado las tres primeras fases requeridas para avalarlas. No obstante, ese no es el único logro, con él han venido otras victorias científicas, de acuerdo con el exrector de la UNAL.

Los riesgos que implica la no vacunación es que gran cantidad de personas mueran sin que se logre la inmunidad de rebaño, que es lo que se busca con la inmunización: reducir el número de fallecimientos, explica Aldevarán Muñoz Salas, quien ha trabajado como enfermero de urgencias, es especialista en Gerencia de Servicios de Salud y actual profesor de la Universidad Libre, en Cali (Valle).

El principio rector de las ciencias de la salud es hacer todo que sea posible por salvar vidas. “Si la ciencia nos está dando una posibilidad de hacerlo, hay que aprovecharla”, enfatiza.

¿Cómo superar la desconfianza en la vacunación contra la covid-19?

La desconfianza en las vacunas en Colombia no es una situación nueva. Muñoz Salas recuerda el caso de varias niñas que en 2014 presentaron algunos síntomas, supuestamente, tras recibir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano. Este hecho causó revuelo en el país, a pesar de que un estudio del INS estableció que no hubo relación de causa-efecto.

La mejor estrategia para fomentar la inmunización contra la covid-19 es el ejemplo, ha manifestado el ministro Ruiz Gómez: "la máxima figura del Gobierno Nacional, como es el presidente, debería vacunarse dentro de los primeros, hacer pública la claridad de que confía en la eficacia y seguridad de la vacuna y que es un ejemplo a seguir para todos los colombianos", asegura el ministro Ruiz Gómez en un boletín de prensa de MinSalud.

Además de eso, es fundamental orientar a los colombianos a lo largo del proceso de vacunación y por eso Muñoz Salas considera que se debe rescatar la promoción y prevención en salud como pilar, y con esto, recuperar los desaparecidos primeros y segundos niveles de hospitalización y atención en salud.

Lamenta que “ahora todas las entidades le apuntan al tercer y cuarto nivel, que son más rentables y los que tienen que ver con clínica y nada con la comunidad. Se supone que deberían ser los centros de salud de atención básica y los promotores de salud los que guíen esa educación, pero el Gobierno no le ha prestado atención a eso”.

La información clara, eficaz y transparente no solo de cómo avanza el desarrollo de vacunas sino también del proceso de inmunización es fundamental, coinciden los especialistas, para evitar creer noticias falsas como que las vacunas contra la covid-19 modifican el ADN, por lo que es importante que la población busque datos en medios serios y en revistas científicas.

El profesor Restrepo Bravo comenta que se ha notado un fenómeno en algunos países y es que después de la llegada de la vacuna se reduce el número de personas que dicen no querer vacunarse. “Hay quienes dicen que no lo van a hacer, pero porque ven la posibilidad muy lejana”. Se espera que en Colombia aumente pero el porcentaje de población interesada en inmunizarse, lo que es primordial no solo por el bienestar individual sino para proteger a los demás.

8 de febrero de 2021