Cuatro desarrollos de investigadores de la Facultad de Ciencias y uno de profesionales de la Facultad de Minas, recibieron patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC por sus aportes a problemáticas de salud pública y de la industria.
Moléculas que combatirían superbacterias
Se trata de lipopéptidos, un tipo de moléculas que no son reconocidas fácilmente por estas bacterias y que se podrían sintetizar como futuros antibióticos para atacar enfermedades.
Detección de gen que pudriría el cogollo de las palmas
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó patente de invención al primer método para identificar en forma temprana los genes que crean predisposición en los tejidos de la palma africana al ataque de algún microrganismo que conlleve la aparición de la enfermedad conocida como pudrición del cogollo.
Herramienta para diagnósticos odontológicos
Maxila, un dispositivo desarmable, permite inspeccionar el área bucal del paciente y obtener una impresión en 3D que aumentaría la precisión de los diagnósticos médicos y le daría al paciente mayor participación en las decisiones sobre sus tratamientos.
Proceso para obtener péptidos sintéticos y antimicrobianos
Con ayuda de la inteligencia artificial, investigadores redujeron de 4 años a 6 meses el tiempo de búsqueda de esos compuestos que se podrían usar para crear medicamentos.
Proceso para producir bioaceite
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó la patente de invención al “Sistema y proceso de producción para obtención de bioaceite a partir de biomasa” desarrollado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.
13 de diciembre de 2021