|
|
|
Edición nro. 11
6 de abril de 2020 |
|
|
|
|
La UNAL Cuenta I Sede Medellín
¿Qué decimos en la UNAL?
Conversación con la comunidad universitaria
|
|
|
|
|
|
|
¡La Universidad está abierta! La semana anterior el vicerrector Juan Camilo Restrepo, el director académico, Juan Carlos Ochoa y el director de Bienestar Universitario, Sergio Moreno, conversaron con la comunidad universitaria sobre la culminación del semestre 2019-2S, el semestre especial, la admisión de los estudiantes de posgrado, las posibilidades de los estudiantes de movilidad y Peama, los apoyos que se ofrecen para mitigar el impacto de la crisis y las acciones que se están realizando para mantener la Universidad abierta en la virtualidad.
|
|
|
|
|
|
La UNAL sigue viva
¿Qué pasa con las personas que viven del día a día y que necesitan apoyo económico, físico o mental? En la primera entrega del programa “La UNAL sigue viva” a través de Facebook Live, conocimos las iniciativas de la Universidad y la comunidad universitaria para ayudar a las personas que más lo necesitan.
|
|
#QuédateEnCasa y comparte con tu familia
Llega una semana de reflexión y recogimiento donde tendremos espacio para descansar de las diferentes labores. Comparte este tiempo con tu familia y recuérdales lo importante que son para ti. Acá algunos consejos de cómo hacerlo.
|
|
|
|
|
|
Cuidemos los servicios de salud
La doctora Olga Mora nos hace un llamado a descongestionar los servicios de salud, teniendo presente cuando debemos usar la línea 123 y asistir a las IPS y EPS.
También nos da su número de WhatsApp a través del cual atenderá inquietudes en general y de las personas que presenten síntomas.
|
|
Conozcamos a Da Vinci de la mano de Jorge Reynolds
Para inaugurar el ciclo de actividades ¡Da Vinci debería estar vivo!, la Cátedra Saberes con Sabor en agosto contó con la presencia del doctor Jorge Reynolds Pombo y su charla “Da Vinci y el corazón”. A continuación te invitamos a conocer al genio más allá de sus obras artísticas.
|
|
|
|
|
|
|
Es momento del autocuidado
Cuando estornudamos, las partículas pueden viajar a una velocidad aproximada de 60 km/h, estas contienen virus y bacterias que pueden producir infecciones respiratorias. En el siguiente video verás algunas recomendaciones para prevenir esas infecciones y ayudarte a seguir sano.
|
|
|
|
|
|
|
En la cuarentena, te acompañamos
Todos nuestros canales están dispuestos para caminar contigo durante esta contingencia. Te llevamos información sobre cómo cuidarte, qué estamos haciendo para continuar las labores académicas, más propuestas de las diversas actividades que puedes hacer para aprovechar el tiempo en casa.
|
|
|
|
|
|
|
Esta semana ejercita tu cuerpo
#SomosDeporteUnal y en esta semana te alentamos con ejercicios que te ayudarán a tonificar tu cuerpo y prevenir lesiones como el túnel carpiano y dolores lumbares. Visita el canal de YouTube de Bienestar Universitario @bienestarunmed y prepara tu mejor pinta para hacer deporte.
|
|
|
|
|
|
|
Conéctate con la agenda cultural de la División de Bibliotecas
Durante este tiempo de receso, la Biblioteca te recomienda qué leer y te invita a conversar a través de WhatsApp. También te propone compartir tu voz a través de las redes sociales y te muestra como pasar el tiempo mientras ejercitas tu mente.
|
|
|
|
|
|
|
Concurso Memoria de la cuarentena
Hagamos un registro colectivo del aislamiento que estamos viviendo. El Ministerio de Cultura más 28 entidades públicas y culturales del país, nos invitan a retratar cómo vivimos el encierro. La convocatoria está abierta a todas las personas interesadas y las mejores fotografías serán exhibidas en diferentes espacios de la ciudad.
|
|
|
|
|
|
|
En Bienestar Universitario te acompañamos en casa
Seguimos en contacto a través de nuestras redes sociales. Para cada día tenemos rutinas de ejercicio, conciertos, asesorías, tips para la convivencia y asesorías en salud.
|
|
|
|
|
|
|
#UNRadioTeAcompaña
UN Radio está contigo en cada momento del día. Entre el 6 y el 10 de abril, nuestras voces te contarán historias colombianas, historias médicas, historias culturales y musicales preparadas cada una para compartir contigo el descanso desde casa. Sintoniza los 100.4 fm Medellín.
|
|
|
|
|
|
|
El Centro de Educación Continua te ayuda a mejorar tu francés
En las siguientes ediciones te recomendaremos plataformas donde podrás practicar un idioma en específico, mejorando así la comprensión y aprendiendo nuevo vocabulario. Hoy te presentamos el sitio web https://bescherelle.com donde podrás realizar ejercicios gramaticales de francés.
|
|
|
|
|
|
|
Si el miedo se apodera de ti…
Vivimos épocas donde muchas veces la angustia nos invade y la incertidumbre se convierte en nuestro único pensamiento. En esos momentos, apóyate en las personas que te rodean y piensa en cómo ser parte de la solución.
|
|
|
|
|
|
|
Conoce el barrio Prado de la A a
la Z
Recorre y siente el barrio patrimonial de Medellín de otra manera. Entiende qué hay detrás de sus imponentes y antiguas casas a través de videos cortos que son contados por sus habitantes en la cotidianidad de sus actividades.
|
|
|
|
|
|
|
La UNAL en tu casa
El Programa de Egresados y las oficinas de egresados de las Facultades, te invitan a conectarte con las charlas virtuales que realizarán cada semana. Hoy te presentamos la conversación “Desinfección e importancia nutricional de las frutas y hortalizas” con el profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias, Carlos Julio Márquez. Aprende a comer saludable y deja atrás los mitos sobre las frutas y hortalizas.
|
|
|
|
|
|
|
|