
|

|

|

|
Edición nro. 31
15 de septiembre de 2025 |
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
En Medellín, consumidores exigen más allá del precio: la transparencia ambiental y social son nuevos motores de compra
|
|
|
|
|
|
|
En un giro significativo para el mercado, los consumidores entre 18 y 40 años de Medellín están basando sus decisiones de compra en la transparencia ambiental y social de las empresas, según estudio de la Universidad Nacional de Colombia. De acuerdo con la investigación realizada en el marco de la Maestría en Ingeniería Administrativa, si bien el precio y la marca siguen siendo importantes, un segmento de consumidores emergentes, especialmente de jóvenes, tiene una nueva conciencia que está impulsando dicho cambio en las motivaciones de compra. Los resultados señalan, además, que las empresas que no se adapten a la creciente demanda de honestidad, impulsada por la tecnología y las redes sociales, corren el riesgo de perder legitimidad y mercado a largo plazo.
|
|
|
|
|
|
La política: un ejercicio aparentemente racional, pero que es emocional
Cuando se trata de campañas electorales, las emociones son cruciales tanto para sufragantes potenciales como en las estrategias de los partidos políticos, en las que la generación de argumentos pueden apelar a lo emocional, generalmente a partir del miedo o la esperanza, con el fin de persuadir las decisiones de voto. En Colombia, analizar la contienda política implica identificar particularidades, como la violencia y las sucesiones familiares que han sido tradición en el país. ¿Qué implicaciones tienen estas estrategias para una democracia?, y, ¿cuáles son los desafíos que enfrentan las naciones? Académicos dan una mirada al tema y lo explican desde las perspectivas de la argumentación, la psicología y la ciencia política.
|
|
Una cita con el futuro del agro: UNAL Medellín presente en Expo Agrofuturo
Una cita con el futuro del agro colombiano: UNAL Medellín presente en Expo Agrofuturo Durante tres días, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAL Medellín participó en el evento del sector agroindustrial Expo Agrofuturo, una plataforma de negocios y conocimiento especializado que está redefiniendo la visión del campo en Colombia y Latinoamérica. El stand de la Universidad fue un punto de encuentro para profesionales, inversionistas, empresas, académicos y estudiantes en busca de soluciones innovadoras para el agro, con una agenda de conferencias académicas y una muestra y oferta de productos y servicios.
|
|
|
|
|
|
La ciencia de no desperdiciar: bioprospección aplicada a la zanahoria
El desperdicio de alimentos es un problema global, pero ¿sabías que muchos de estos “residuos” podrían convertirse en ingredientes valiosos para medicinas, cosméticos y alimentos nutritivos? En el caso de la zanahoria, casi un tercio de la producción se descarta por no cumplir estándares de mercado y una investigación busca transformar estos subproductos en recursos de alto valor, usando herramientas de inteligencia científica y análisis de patentes.
|
|
Acciones para gestionar los residuos plásticos de las playas Tumaco
Las dificultades en la recolección de residuos en algunas zonas costeras de Tumaco, Nariño, son evidentes, especialmente en las de casas palafíticas, que se encuentran sobre el mar y desde las cuales las personas depositan sus desechos en el mar. La falta de un sistema adecuado de recolección en estos sectores provoca una acumulación de basura que afecta los ecosistemas marinos y la salud pública de la comunidad.
|
|
|
|
|
|
La UNAL Sede Medellín explora posibilidades de articulación y oferta académica en Apartadó
Entre el 3 y el 5 de septiembre de 2025, un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Colombia visitó el municipio de Apartadó (Antioquia), en el marco de un ejercicio de exploración institucional orientado a fortalecer vínculos con el territorio y abrir posibles rutas de articulación con la administración municipal, liderada por el alcalde Adolfo David Romero Benítez.
|
|
Medellín requiere de acciones a largo plazo para atender la problemática de huecos viales
La falta de mantenimiento, el diseño inapropiado de las vías y los factores climáticos contribuyen al deterioro de las carreteras y vías del Valle de Aburrá, es necesario comprender y atender profundamente las razones que los originan para proponer soluciones duraderas ante un fenómeno que incide en la calidad de vida de sus habitantes. En la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia se investigan soluciones para estos problemas viales.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¡Se acerca Latidos Diversos, la gran celebración de la UNAL en sus 158 años! Del 22 al 26 de septiembre, prepárate para una programación especial llena de actividades que celebran la diversidad y el bienestar de nuestra comunidad. ¡Más actividades para ti! Además de nuestra gran celebración, Bienestar Universitario ha preparado una agenda semanal con eventos imperdibles. Te invitamos a participar y a disfrutar de las actividades que tenemos para ti. Puedes conocer toda la programación de Latidos Diversos y de los demás eventos de la semana aquí. ¡No te los pierdas!
|
|
|
|
|
|
|
I Foro en Valorización de Residuos Orgánicos
Has parte de este espacio académico y científico que será el 16 de septiembre y tiene como propósito promover la reflexión y el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en torno a la valorización de residuos orgánicos y otros temas asociados como los avances tecnológicos y normativos, la educación ambiental y los desafíos del trabajo con comunidades; así como la dinámica de mercado y las dificultades para cerrar el ciclo con la agricultura. las actividades se realizarán en el Auditorio Alejandro López, Bloque M3-218, de la Facultad de Minas.
|
|
|
|
|
|
|
Invitación Beijing
La Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, te invita a participar en el acto de reconocimiento “Plataforma de Acción de Beijing (1995-2025): tres décadas de acción colectiva por todos los derechos para todas las mujeres”, que se realizará el jueves 18 de septiembre de 2025, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Auditorio Gerardo Molina (Bloque 41). Será un espacio de reflexión y diálogo en torno a los avances y desafíos de los derechos de las mujeres, a través de ponencias, paneles, relatorías y presentaciones culturales.
|
|
|
|
|
|
|
Concurso de Fotografía e Ilustración
Hasta el 23 de septiembre podrás participar de este espacio para expresar tu mirada y creatividad sobre la Facultad, su historia y su presente, en el marco de los 50 años de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. El concurso está dirigido a toda la comunidad universitaria.
|
|
|
|
|
|
|
ExpoNórdico 2025
Asiste a este evento el 16 de septiembre en el campus El Volador. Podrás conocer de cerca 12 universidades, oportunidades de becas y más. El instituto Nórdico trae toda esta información a la que podrás acceder de manera gratuita. ¡Inscríbete!
|
|
|
|
|
|
|
Procesamiento de materias primas en la fabricación de ladrillos
Participa de este curso que brinda una visión integral sobre el tratamiento de las materias primas utilizadas en la fabricación de ladrillos, abordando desde su caracterización física y química hasta su impacto en la calidad del producto final.
|
|
|
|
|
|
|
La ORI hizo tradicional recorrido por la Comuna 13
El pasado jueves 4 de septiembre desde la ORI se hizo el tradicional recorrido por la comuna 13 con estudiantes PEAMA, Estudiantes de Movilidad Entrante Nacional e Internacional y estudiantes Regulares que hacen parte del programa Anfitriones UN. Este tipo de actividades no solo nos permite dar la bienvenida a nuestros estudiantes visitantes, sino que nos permite reconocer la ciudad como un territorio de memoria y con sentido de comunidad.
|
|
|
|
|
|
|
Torneo Internacional de Ajedrez Universitario
Inscríbete a esta competencia académica y deportiva internacional entre Instituciones de Educación Superior (IES), que se llevará a cabo el 1 de octubre de 2025.
|
|
|
|
|
|
|
|
|