The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro. 32

29 de septiembre de 2025

Text
Academia UNAL    I   Sede Medellín

Derechos de la naturaleza evidencian la necesidad de una nueva política ambiental en Colombia

Text

El paso de la naturaleza de 'recurso' a sujeto de derechos en Colombia ha dejado de ser solo una consigna judicial para convertirse en un eje central de la gestión pública ambiental en el país. Así lo demuestra una investigación realizada en el marco de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Sede Medellín, que analiza la evolución de esta figura a través de los fallos históricos como el del Río Atrato y la Amazonía. El trabajo concluye que, además de su valor legal, dichos fallos han operado como un mecanismo de presión efectiva y un dispositivo sociopolítico que obliga a las instituciones estatales a implementar las medidas complejas de política pública necesarias para garantizar la conservación, el mantenimiento y la restauración ambiental.

Urge el grado 12 en la educación media y adaptar las universidades a las transformaciones actuales

Text

Estas serían algunas de las salidas a la situación que identificó la Encuesta Gen Z y Millenials sobre educación superior, realizada por Deloitte, la cual mostró que el 43% de jóvenes en Colombia deciden no ingresar a las instituciones de educación superior. Académicos especializados en asuntos educativos reflexionan al respecto y dan sus apreciacion .




¡Un regreso emocionante! Así se vivió la gran final del XIII Concurso de Integrales de la UNAL Medellín

Text

Después de seis años, volvió el Concurso de Integrales de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con una jornada llena de adrenalina, ejercicios, porras y agilidad mental para asistentes y el grupo de 92 participantes, que incluyó a 11 mujeres. En una reñida final, Sebastián Martínez, estudiante de Matemática, se coronó como ganador de la versión XIII del certamen. Nicolás Buenaventura, estudiante de Ingeniería de Control y José Miguel Vásquez, obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. 


Primer Foro de Valorización de Residuos Orgánicos

Text

En la Facultad de Minas se desarrolló este evento, en el que se compartieron experiencias, avances innovadores en la materia y reflexiones sobre estrategias sostenibles en gestión de residuos y economía circular. Del encuentro participaron investigadores, académicos, representantes de empresas y funcionarios del Gobierno.



Cómo los insectos del aguacate podrían salvar los cultivos

Text

El aguacate es uno de los cultivos más importantes para Colombia, pero su producción enfrenta un enemigo silencioso: hongos y bacterias que causan enfermedades como la antracnosis y la pudrición de raíces. Tradicionalmente, estos problemas se combaten con agroquímicos, que aunque efectivos, pueden dañar el medio ambiente y la salud de los agricultores. ¿Y si la solución estuviera en los mismos insectos que afectan al aguacate?  


La Sede Medellín se consolida como agente de cultura y producción académica en la Fiesta del Libro

Text

La realización de más de 60 actividades con un aproximado de 1.600 participantes, además de la venta de 529 libros con sello de la Editorial UNAL y de 254 productos institucionales, son algunos de los resultados logrados por la Sede tras su participación en este importante evento de ciudad que vincula a públicos de todas las edades.



Premios a la investigación e innovación en el Congreso Nacional de Petróleo, Gas y Energía 

Text

En el marco del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, “Explorando el poder energético sostenible”, realizado del 16 al 18 de septiembre en el Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, una delegación de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín recibió varios reconocimientos por su destacada participación.
 


Text
Text

Bienestar Universitario te acompaña

¡158 años de sonrisas y latidos compartidos! La celebración de los 158 años de la UNAL Sede Medellín fue un testimonio vibrante de lo que somos: una comunidad que late al ritmo de la diversidad. En cada rincón del campus, desde los debates más profundos hasta las risas compartidas en los talleres de arte, celebramos la unión, el cuidado y la inclusión. Fueron días llenos de alegría y conexión, donde cada abrazo, cada melodía y cada palabra nos recordaron que la U que soñamos cuida y celebra lo que somos.

Text

Lanzamiento de la Guía general de archivo de la Universidad Nacional

La Universidad Nacional de Colombia invita el martes 30 de septiembre, a las 10:00 a. m., al lanzamiento de la Guía general de archivo, un instrumento que orienta la organización, preservación y acceso al patrimonio documental de la institución. El evento se realizará en modalidad híbrida (presencial en la sede Bogotá), con conexión virtual.

Text

UNAL Medellín lidera Latin crypt 2025

La Conferencia Internacional sobre Criptología y Seguridad de la Información en América Latina, Latincrypt2025, reúne a científicos y profesionales en los campos de la criptografía y la seguridad de la información para intercambiar los más recientes avances en el área. La novena edición de Latincrypt se llevará a cabo en Medellín del 1 al 3 de octubre de 2025, organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y la Universidad EAFIT, en colaboración con la International Association for Cryptologic Research (IACR).

Text

Actualización de fechas de las elecciones COPASST 2025 - 2027

La Secretaría General se permite informar que la Rectoría ha expedido la Resolución 943 de 2025 con la cual se modificó la fecha de votación para la elección de los representantes de los profesores y los empleados administrativos al Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST en la Sedes de la Universidad Nacional de Colombia", a realizarse el próximo jueves 2 de octubre de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. La votación se llevará a cabo en el siguiente enlace:

Text

Fechas clave elección de representantes estudiantiles

Conoce las fechas clave del proceso de elección de las y los representantes estudiantiles ante Consejo Superior Universitario, Consejo Académico, Consejos de Sede, Comités Académicos y Consejos de Facultad UNAL.

Text

¿Eres parte de la comunidad universitaria de la UNAL y deseas habitar una Universidad libre de violencias?

Estamos socializando la propuesta de modificación al "Protocolo de prevención, detección y atención de violencias basadas en género y violencias sexuales de la UNAL" en las nueve sedes de la Universidad. Ingresa al siguiente link para consultar el documento con la propuesta de modificación, y asiste a las sesiones presenciales en la Sede Medellín el 14 y 15 de octubre.

Text

Participa en la convocatoria del GLOBAL TOWN HALL 2025

La Dirección de Relaciones Exteriores invita a estudiantes de pregrado y posgrado de la UNAL a participar en la convocatoria para la elaboración de un video institucional que hará parte del Global Town Hall 2025 en Indonesia, con el tema “The Future We Need”. El mensaje, en inglés y con una duración de 30 a 45 segundos, debe grabarse en un espacio institucional que refleje la identidad de nuestra Universidad. El formato requerido es MP4 y el plazo máximo de envío a la DRE es el 3 de octubre de 2025. Más información:

Text

Charla “El arma es la sonrisa”

La Dirección de Personal Académico y Administrativo invita a la comunidad universitaria a este espacio con Dany Hoyos, Comunicador Social, Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana, Magíster en Literatura, orador TED y creador del carismático personaje “Suso”. Será un espacio de conexión donde reflexionaremos juntos sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y el poder de la resiliencia para transformar los retos en oportunidades de crecimiento personal y colectivo. El encuentro será el 10 de octubre a las 10:00 a. m. en el Aula Máxima del bloque 11.

Text

Social Media

Social Media

Social Media