The introduction of your message preview goes here. Try to make it short.
Si no puede visualizar este correo, haga click aquí para ver en el navegador.
Text
Text

Social Media

Social Media

Social Media

Social Media

Edición nro. 31

22 de septiembre de 2025

Text
Academia UNAL    I   Sede Medellín

En Colombia la economía circular es frágil

Text

Un estudio de la UNAL Medellín exploró el concepto e indagó por sus orígenes en Colombia a partir de revisión de literatura científica y encontró que su interpretación ha cambiado en el tiempo con tres fases cronológicas. Además, con base en la revisión de documentos de política pública, analizó la Estrategia Nacional de Economía Circular, fundamentada en la gestión integral de residuos sólidos, la cual tiene vacíos en diferentes ámbitos, como lo es la formalización de recicladores de oficio y la separación en la fuente.

El salvaje oeste orbital: la basura espacial representa en un riesgo
global

Text

La crisis de la basura espacial se ha convertido en un campo de batalla geopolítico y de seguridad a 400 kilómetros sobre la Tierra. Con miles de fragmentos de cohetes y satélites desplazándose casi siete veces más rápido que una bala, el riesgo de colisión es considerado una amenaza para la vida moderna. En medio del vacío legal que acompaña la carrera por conquistar el espacio, liderada por naciones y empresas privadas, el foco ya no es solo cómo limpiar la chatarra, sino quién tiene la autoridad y la responsabilidad de hacerlo y qué implicaciones tiene para un mundo que depende por completo de sus satélites.


La UNAL Medellín se prepara con simulacros para fortalecer la cultura de la seguridad en el Campus

Text

La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín inició el 11 de septiembre pasado una serie de simulacros en distintos espacios de sus campus universitarios, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención, promover el aprendizaje colectivo y mejorar la capacidad de respuesta frente a emergencias. Esta estrategia, que se extenderá hasta finales de noviembre, contempla la realización de aproximadamente 15 simulacros en diferentes escenarios de la Sede, involucrando a estudiantes, docentes, personal administrativo y contratistas.


Se acercan las elecciones de representantes al COPASST
2025-2027 de la Sede

Text

La jornada de votación para elegir representantes de profesores y empleados administrativos ante el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) se realizará el próximo 25 de septiembre de 2025. La comunidad universitaria puede votar por alguna de las planchas ingresando a participa.unal.edu.co. entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m. Los resultados se publicarán el mismo día y la declaración de los ganadores se hará a través de una resolución el 26 de septiembre.



Modelo para entender el impacto del transporte de carga en el área metropolitana de Medellín

Text

El transporte de carga en las ciudades es una actividad esencial para el funcionamiento de nuestra vida cotidiana, pero también es una de las principales fuentes de congestión, contaminación y ruido en las áreas urbanas. En este contexto, surge una investigación pionera liderada por la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, con el respaldo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la cual busca entender cómo se generan los viajes de carga; es decir, el movimiento de mercancías en grandes establecimientos urbanos, como centros comerciales, hospitales y universidades.


Text
Text

¡Celebremos lo que somos!

Del 22 al 26 de septiembre, la UNAL se llena de vida con "Latidos Diversos", una semana entera dedicada a celebrar los 158 años de nuestra universidad y la riqueza de nuestra comunidad. Prepara tu agenda para vivir una experiencia llena de actividades que reconocen la diversidad y promueven el bienestar de todos. Te invitamos a sumergirte en esta gran celebración. Conoce la programación completa de Latidos Diversos y de los demás eventos que tenemos para ti. ¡No te la pierdas, porque la U que soñamos cuida y celebra lo que somos!

Text

Sobre la correspondencia personal en la Ventanilla Única de Correspondencia

De acuerdo con la Política de Administración de Correspondencia de la Universidad Nacional de Colombia, "la correspondencia personal no será recibida ni tramitada y por ello, no implica responsabilidad alguna de la institución. Los funcionarios deberán abstenerse de utilizar la dirección de la Universidad para el envío de correspondencia personal. Así mismo,estará terminantemente prohibido despachar a través de la Universidad correspondencia de tipo personal".

Text

Mentorías del ser: conversaciones significativas

La Dirección de Personal Académico y Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, invita a los servidores y servidoras a participar en el programa “Mentorías del Ser”, un espacio de reflexión y acompañamiento orientado a promover el bienestar integral, fortalecer la salud mental y desarrollar competencias clave como la gestión emocional, las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos. Los interesados podrán acceder a asesorías individuales con el psicólogo Alexánder Monsalve Prieto, quien brindará escucha atenta y herramientas prácticas para potenciar el crecimiento personal y profesional.

Text

Gran final – Concurso de Integrales

Se aproxima la gran final del XIII Concurso de Integrales, que se llevará a cabo el 24 de septiembre en el auditorio del bloque 12 desde las 2:00 p.m. Este año competirán 92 participantes poniendo todo esfuerzo y talento. Te invitamos a que asistas, les des tu apoyo y hagas barra: ¡tu energía cuenta! Además, habrá premios tanto para los participantes destacados como para quienes estén presentes animando.
Invitan la Vicerrectoría de Sede, Facultad de Ciencias, Facultad de Minas, Dirección de Bienestar Universitario y Oficina Unimedios.

Text

Social Media

Social Media

Social Media