
|

|

|

|
Edición nro. 36
27 de octubre de 2025 |
|
|
|
|
|
Academia UNAL I Sede Medellín
La moda colombiana se ‘cose’ con algoritmos para predecir la demanda y optimizar Inventarios
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con un modelo de predicción para el sector textil y de moda del país que usa variables socioeconómicas y atributos de los productos para optimizar inventarios, un estudiante de la Maestría en Ingeniería - Analítica de la UNAL Medellín busca la predicción precisa de la demanda en esta industria. El desarrollo logró una estimación de ventas para la optimización del inventario, lo que se traduce en beneficios como la reducción de costos de almacenamiento y una planificación presupuestal de las ventas más precisa. La investigación, además, abre nuevamente el debate sobre la necesidad de implementar tecnologías y una cultura de datos para que la industria textil del país mantenga su competitividad global.
|
|
|
|
|
|
|
Duelo por muerte de animal de compañía reconocería el dolor y a las familias multiespecie
Un proyecto de Ley busca crear la licencia remunerada de tres días a trabajadores que pierdan por muerte a animales de compañía. La iniciativa ha surtido hasta el segundo debate en el Congreso de la República y, según académicos, es una opción loable para promover el bienestar y cuidar la salud mental de los trabajadores.
|
|
Dos científicos de la Facultad de Minas entre los más citados del mundo, según ranking de Elsevier
Farid Cortés Correa y Camilo Franco Ariza, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, figuran entre los científicos más influyentes del planeta, de acuerdo con la actualización 2025 del ranking global de citaciones académicas elaborado por Elsevier y el investigador John P. A. Ioannidis.
|
|
|
|
|
|
|
Estudiantes de la UNAL Medellín, ganadores del Desafío Finclash
El equipo de estudiantes de Economía, conformado principalmente por mujeres, fue el ganador de la primera versión de esta competencia que busca fomentar el conocimiento financiero, reconocer el talento académico y fortalecer los vínculos con el sector. A la final llegaron con un puntaje perfecto para representar a la región de Antioquia y el Eje Cafetero, demostrando que los economistas de la Sede también son unos tesos en finanzas.
|
|
Con Simulacro Nacional la Sede probó su capacidad para gestionar el riesgo
Cerca de 6.500 personas de los tres campus de la UNAL Medellín participaron del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, realizado en la mañana del 22 de octubre. A la actividad se articularon entidades como el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) de la Alcaldía de Medellín, Defensa Civil Colombiana y la Corporación Rescate Garsa.
|
|
|
|
|
|
|
Proyecto de extensión solidaria de la UNAL Medellín aporta a la gestión de residuos en San Antonio de Prado
En la sede de la Corporación Mujeres y Familias El Vergel (Cormufave) se cerró, recientemente, la iniciativa que permitió la implementación del Centro de experiencias vivas para la formación en procesos agroambientales, aprovechamiento y manejo de residuos sólidos, una iniciativa de la que participó nuestra institución con asesoría, desarrollo de tecnología y capacitación.
|
|
Semana de la Investigación UNAL: ciencia para la sostenibilidad y el impacto social
Concluyó la Semana de la Investigación 2025 con un mensaje claro: la ciencia pasa por un momento de profunda conexión entre la tecnología de vanguardia y la pertinencia social del territorio. Durante cinco días, alrededor de 400 asistentes participaron de las actividades académicas en las que semilleros, grupos de investigación y centros de pensamiento de la UNAL Medellín, se articularon para mostrar la capacidad que tiene la Sede para abordar las tendencias tecnológicas con la urgencia de construir un país sostenible.
|
|
|
|
|
|
|
Con Nuevas Cartografías, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín llegó a Sala U
Con “Nuevas Cartografías”, la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín (BIAM) llegó a Sala U con una diversa muestra que explora las relaciones entre el arte, el territorio y la libertad. Entre los 19 artistas participantes se encuentra Juan Carlos Ledezma, quien encontró en el arte una ventana hacia la libertad durante los 30 años que pasó en prisión. Su historia, junto a la de otros creadores, evidencia cómo el arte contemporáneo nacional se convierte en un mapa de experiencias compartidas que replantea los límites entre lo personal y lo colectivo y lo natural y lo urbano.
|
|
Hablemos sobre Pepo con Claudia Stern, una mirada al humor gráfico del dibujante René Ríos
La profesora Stern conversa sobre el libro Cartas para Pepo: Intimidad, género y clase (Chile, siglo XX), una obra que entreteje historia social, historia cultural e historia urbana para reconstruir la vida y los afectos del icónico dibujante chileno René Ríos Boettiger, mejor conocido como Pepo. En su investigación podemos leer a Pepo no solo como artista, sino como cronista involuntario de la sensibilidad de su tiempo que, a través del humor gráfico, ofrece una ventana profunda a las emociones, relaciones sociales y construcciones culturales de todo un país.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bienestar Universitario te acompaña
¡La UNAL es tu casa y mereces sentirte bien en ella! Por eso, en Bienestar estamos consolidando nuestros servicios para respaldarte: aumentamos los apoyos socioeconómicos para que estudies con más tranquilidad y fortalecimos el equipo de Asuntos de Género para brindarte acompañamiento especializado en casos de violencias basadas en género (VBG). Pero ojo, el Campus lo cuidamos entre todos: te invitamos a ser consciente del cuidado de nuestros espacios, a que le metas ficha a tu autocuidado, que ¡es vital!, y a que seamos más empáticos con quienes nos rodean. ¡Tú bienestar es el motor de esta U!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La UNAL Medellín reflexiona sobre el papel de las sentencias de la JEP en la construcción de paz
La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín invita al encuentro académico “Las sentencias de la JEP: una conversación académica sobre su significado e impacto en la construcción de paz”, que se llevará a cabo el 27 de octubre de 2025, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., en el Auditorio Gerardo Molina del bloque 41 (Campus El Volador). El evento contará con la participación de los magistrados Javier Hernán Tovar Maldonado y Camilo Andrés Suárez Aldana, y será moderado por Mary Luz Alzate Zuluaga, vicerrectora de la Sede Medellín, y Max Yuri Gil Ramírez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia. Esta conversación busca profundizar en el papel de las sentencias de la JEP en la construcción de paz, la reparación de las víctimas y la consolidación de la verdad en el país. Las y los interesados pueden inscribirse aquí:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Se abren inscripciones para diplomado sobre usos sostenibles de la guadua
El Centro de Educación Continua y Permanente de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín invita a inscribirse en el Diplomado “Producción, aprovechamiento y usos sostenibles de la guadua”, una apuesta por la formación en el manejo forestal responsable de este valioso recurso natural. El programa busca fortalecer las capacidades técnicas y profesionales en la transformación artesanal, industrial y arquitectónica de la guadua, promoviendo su aprovechamiento sostenible y su potencial como generador de empleo y desarrollo territorial, respaldado por más de 35 años de experiencia académica en la UNAL. Más información aquí:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Curso en Inteligencia de Negocios con Power BI: una oportunidad para fortalecer el análisis de datos
El Centro de Educación Continua y Permanente de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, abrió inscripciones para el curso “Básico de Inteligencia de Negocios con Power BI”, una formación diseñada para fortalecer las competencias en el manejo, interpretación y visualización de datos. El curso tiene como objetivo ofrecer los conocimientos fundamentales para la elaboración de tableros de control en Power BI, herramienta clave en la toma de decisiones basada en datos. Está dirigido a estudiantes y profesionales de áreas administrativas o con funciones en finanzas, marketing, operaciones o recursos humanos, que busquen optimizar procesos, identificar tendencias y mejorar la efectividad de sus informes. Más información aquí:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|