
|

|

|
Edición nro. 25
2 de agosto de 2021 |
|
|
|
|
La UNAL Cuenta I Sede Medellín
Cambios en la estructura de la Sede facilitarán procesos administrativos
|
|
|
|
|
|
|
Como resultado de los talleres de planeación del Plan Global de Desarrollo y del Plan de Acción de la Sede 2019-2021, modernizamos nuestra estructura administrativa con el propósito de responder a las diferentes necesidades de gestión y financieras de la comunidad universitaria. Con la estructuración de tres unidades se espera brindar una atención eficiente, oportuna y dinámica.
|
|
|
|
|
|
Ituango necesita presencia del Estado y una ciudadanía veedora
Más allá de la coyuntura, las soluciones deben ser estructurales, coinciden analistas que mencionan que respetar el acuerdo de paz sería un camino interesante, así como la concertación con la comunidad que vive este flagelo.
|
|
Un anhelo aplicado a la educación: pedagogía para enseñar hidroclimatología
Una tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Ciencias buscó rescatar métodos que propendieran por la confianza y la interacción en estudiantes que aprendían sobre morfometría e hidrometría de cuencas. Desde el amor por la docencia y el anhelo de que sus alumnos tomaran los conceptos no para un momento sino para la vida profesional, el objetivo de la estudiante de posgrado fue crear un método divertido y distante de las clases magistrales.
|
|
|
|
|
|
Docentes de la Sede se certificaron en curso para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés
Este proceso dirigido por la Dirección Académica y el Centro de Educación Continua y Permanente de la UNAL Medellín certificó a 20 docentes en elementos teóricos y prácticos en este idioma, que serán usados para la formulación de actividades dentro de sus asignaturas.
|
|
¿Sabías qué en la Universidad tenemos edificios declarados bien de interés cultural?
Nuestros edificios no solo cuentan la historia de nuestra evolución como casa del saber, también hablan del estilo arquitectónico de la época en que fueron construidos, de las prácticas económicas que movieron el desarrollo regional en pleno siglo XX y de nuestra identidad. Conoce cuáles están declarados y por qué.
|
|
|
|
|
|
|
Llega una nueva temporada de la Cátedra Saberes con Sabor
En una sociedad tan convulsionada y desigual como la colombiana, identificar procesos e iniciativas que alimenten la esperanza, puede ayudarnos a ver nuevos caminos que permitan gestionar propuestas de desarrollo desde los diversos saberes.
¿Sobre qué hablaremos?
|
|
|
|
|
|
|
Recuerda reportar tus síntomas
Como miembros de la comunidad universitaria, debemos ser cuidadosos con el reporte de síntomas. Así desde la administración central podrán conocer nuestros antecedentes y realizar un acompañamiento en caso de infección.
|
|
|
|
|
|
|
Lee la edición 66 de la Revista de Extensión Cultural
Escritos sobre pandemias, epidemias, literatura, pedagogía e historia nutren la última edición de la Revista de Extensión Cultural. Descubre las obras artísticas que acompañan cada uno de los textos, relatos visuales que narran la experiencia de los autores.
|
|
|
|
|
|
|
No olvides reportar si ya estás vacunado
Con tu reporte estamos más cerca de estar de nuevo en los campus. Recuerda informarnos cuando completes tu esquema de vacunación contra la
covid-19.
|
|
|
|
|
|
|
Prográmate con Campus 3e
Mañana iniciamos la programación académica con una charla sobre Competencias globales a las 10:00 a.m. Tendremos otros seis eventos para aprender sobre educación, empleabilidad y emprendimiento.
|
|
|
|
|
|
|
Boletín Conexión Internacional DRE
Conoce las diferentes dependencias que apoyan los trámites de movilidad en todas las sedes, sus funciones, números de contacto y las convocatorias vigentes para estudiar fuera del país.
|
|
|
|
|
|
|
Aprende con los Grupos de Estudio Autónomo
Profundiza tus conocimientos y mejora las técnicas de estudio que implementas con los tutores de los GEA. Damos asesoría en nueve áreas relacionadas con ciencias básicas en diferentes horarios.
|
|
|
|
|
|
|
Podcast sobre Cuarta Revolución Industrial
Iniciamos una serie de 4 podcast relacionados con la Cuarta Revolución Industrial, producto de las sesiones de la Cátedra Saberes con Sabor en su temporada 2020-1. En este primer podcast el líder para Internet de las Cosas del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, Andrés Arias, nos habla sobre los retos globales y la posibilidad de adaptarnos.
|
|
|
|
|
|
|
La gestión del riesgo en la UNAL
En este encuentro se habló de la gestión del riesgo en la UNAL: ¿qué es?, ¿cuál es la política de gestión del riesgo?, beneficios, ¿cómo se prioriza?, metodologías y cómo ha integrado en la Universidad la gestión del riesgo con los diferentes sistemas de gestión.
|
|
|
|
|
|
|
Restauración lote Llano María
En este predio inició el proceso de restauración del bosque seco tropical, contando con la participación de 50 personas. Conoce cómo se ha transformado y los importantes avances que se han hecho para aprovechar un espacio que antes estaba destinado a la ganadería.
|
|
|
|
|
|
|
Entérate de las noticias de la UNAL Medellín
En el home de la página de la Sede podrás ver información de primera mano de los proyectos que adelantamos, la cara de nuestra comunidad universitaria y las estrategias que desarrollamos para fortalecernos y construir región.
|
|
|
|
|
|
|
|