
|

|

|

|
Edición nro. 40
21 de noviembre de 2022 |
|
|
|
|
La UNAL Cuenta I Sede Medellín
Spin Off: el conocimiento académico al servicio de la sociedad
|
|
|
|
|
|
|
Son empresas que se crean a partir de resultados de investigación en universidades y también una estrategia con la que se trasciende de los laboratorios. Conozca cómo funcionan y cuál es su pertinencia.
|
|
|
|
|
|
Recuperar la economía ante afectación de La Niña sería a mediano plazo y el gobierno debe tener rol activo
A inicios de noviembre el presidente de la república, Gustavo Petro Urrego, decretó el Desastre nacional, dado el incremento de emergencias como consecuencia del fenómeno de La Niña. Entre las estrategias de mitigación informó sobre la ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 100% de niños hasta el 31 de diciembre, un subsidio de 500.000 para cada una de 1 200 000 personas a las que va dirigido y un auxilio del 100% a fertilizantes. Las lluvias también afectan la economía; analistas explican cómo.
|
|
Víctimas y empoderamiento: FCHE lanzó libro que analiza el concepto y su configuración
La obra se llama Etnografía política e histórica de las víctimas del conflicto armado en Colombia y surgió de una investigación que indagó por quiénes son el surgimiento de tal categorización y si estas se reconocen como tal. La publicación se compone de siete capítulos, entre ellos: Observación historiográfica de los acuerdos de paz ocurridos durante los siglos XX y XXI, Relatos y voz directa de las víctimas en la prensa escrita, redes sociales y videos documentales.
|
|
|
|
|
|
#UniversoDiverso: las barreras de la normalidad
¿Qué entendemos por normalidad? En el presente capítulo reflexionamos sobre este concepto que, por ser una construcción social, depende del contexto y las personas que en él habitan, lo que muchas veces puede suponer barreras para quienes se salen de lo concebido como normal.
|
|
Talleres de formación para la inserción en la vida laboral
Siguiendo con la ruta de preparación y fortalecimiento de aptitudes, la Dirección Académica de la UNAL Sede Medellín, está desarrollando el “Taller de formación para la inserción en la vida laboral”, a través del cual los estudiantes adquieren habilidades para enfrentar el mundo laboral y comprender los desafíos que afrontarán en esta etapa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Convocatoria Territorios
A partir del 22 de noviembre se dará apertura a la segunda edición de la colección editorial Territorios. Esta propuesta se desarrolla con el fin de visibilizar la producción académica de los profesores de la Sede.
|
|
|
|
|
|
|
Centro de Educación Continua trabajará con el municipio de Palmira
Los líderes de la estrategia de la Dirección de Investigación y Extensión, compartieron con la Secretaría de Educación de Palmira, Valle del Cauca, los proyectos de la UNAL Medellín que buscan fortalecer las capacidades cognitivas de los niños, jóvenes y adultos del país.
|
|
|
|
|
|
|
Tinto emprendedor
El miércoles 23 de noviembre nos encontraremos en la virtualidad para conversar sobre los tipos de fuentes de negociación de un emprendimiento. Para esto, hablaremos con el magíster en Marketing Digital y Comercio Electrónico, Daniel Molina.
|
|
|
|
|
|
|
Reflexión pedagógica de la semana
Explora las posibilidades que brindan las aulas virtuales a las actividades docentes como complemento de los encuentros presenciales y remotos. Este recurso se compone de cuatro etapas que facilitan la planeación, evaluación y actualización de metodologías.
|
|
|
|
|
|
|
Glosario #ConstruyendoEquidad
¿Es posible sentir atracción por personas del mismo género y de uno diferente? En esta edición de nuestro glosario explicaremos el término que denota a estas personas.
|
|
|
|
|
|
|
Resultados de las auditorías
El equipo auditor de la Sede y el Bureau Veritas desarrollaron auditorías internas y externas para revisar los sistemas de gestión de calidad, de seguridad y salud en el trabajo y de gestión ambiental, encontrando resultados favorables en su implementación.
|
|
|
|
|
|
|
No solo para sombreros y bolsos, la iraca también es un alimento rico en proteínas
De la palma de iraca se puede aprovechar todo: las hojas, las fibras y la infrutescencia (unión de muchos frutos pequeños). Investigadores de la UNAL Medellín constataron que la toquilla o jipijapa, como también se le conoce, es rica en nutrientes alimenticios, hallazgo que la sigue potenciando como una alternativa en la sustitución de cultivos de uso ilícito.
|
|
|
|
|
|
|
Infractores de la semana
El ingreso al parqueadero del bloque 12 es de doble circulación, por eso dejar parqueado un carro en toda la curva puede ocasionar un accidente. Evita esta práctica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|